41. AMORPHIS - Tales From the Thousand Lakes
1994
Finlandia
Death Metal, Doom Metal
*****
La voz extremadamente gutural que aparece en este álbum es un arma de doble filo para una banda con suficiente talento y capacidad compositora como para expandir su sonido dentro de los caudales más comerciales de la música rock. Por un lado, le da a este álbum un aire de desolación y oscuridad que difícilmente podría haberse logrado con una voz limpia, y por otro, asusta a gente que no tolera voces de ultratumba y que podría apreciar la hermosa y melódica música de estos finlandeses si tan solo fuese expuesta con voz limpia. Es cierto que se escuchan voces limpias en el disco pero estas no tienen un papel protagónico. Ahora bien, Amorphis iría suavizando su sonido con el tiempo, pero sin perder su originalidad inherente y cosechando más y mayor fama en todo el mundo. No por nada se les considera un grupo grande e importante en su país natal.
Tales... combina elementos folclóricos nórdicos con música metalera muy melódica y de velocidad media, generando un sonido muy especial, comparable con el del disco Gothic, de Paradise Lost. Incluso yo diría que ambos discos se parecen bastante.
No es fácil enganchar con la propuesta, y se requiere tener la mente muy abierta para así poder apreciar la exploración de los nuevos terrenos musicales que investiga Amorphis. Y aunque lo que aquí escuchamos no deja de ser música bastante brutal, hay una magistral matización que inyecta en las canciones una evidente influencia de rock progresivo y clásico, dejando su huella indeleble en los nueve cortes de esta placa. El momento más memorable se alcanza con la composición Forgotten Sunrise, una pieza magistral sin igual que claramente separa a esta banda del resto y los coloca en el sitial envidiable de innovadores.
Si les interesa este tipo de metal más pausado, pero de todas maneras pesado, y con un aire a melancolía depresiva y envolvente, escuchen, aparte de esta banda, a Anathema, My Dying Bride y Paradise Lost.
1994
Finlandia
Death Metal, Doom Metal
*****
La voz extremadamente gutural que aparece en este álbum es un arma de doble filo para una banda con suficiente talento y capacidad compositora como para expandir su sonido dentro de los caudales más comerciales de la música rock. Por un lado, le da a este álbum un aire de desolación y oscuridad que difícilmente podría haberse logrado con una voz limpia, y por otro, asusta a gente que no tolera voces de ultratumba y que podría apreciar la hermosa y melódica música de estos finlandeses si tan solo fuese expuesta con voz limpia. Es cierto que se escuchan voces limpias en el disco pero estas no tienen un papel protagónico. Ahora bien, Amorphis iría suavizando su sonido con el tiempo, pero sin perder su originalidad inherente y cosechando más y mayor fama en todo el mundo. No por nada se les considera un grupo grande e importante en su país natal.
Tales... combina elementos folclóricos nórdicos con música metalera muy melódica y de velocidad media, generando un sonido muy especial, comparable con el del disco Gothic, de Paradise Lost. Incluso yo diría que ambos discos se parecen bastante.
No es fácil enganchar con la propuesta, y se requiere tener la mente muy abierta para así poder apreciar la exploración de los nuevos terrenos musicales que investiga Amorphis. Y aunque lo que aquí escuchamos no deja de ser música bastante brutal, hay una magistral matización que inyecta en las canciones una evidente influencia de rock progresivo y clásico, dejando su huella indeleble en los nueve cortes de esta placa. El momento más memorable se alcanza con la composición Forgotten Sunrise, una pieza magistral sin igual que claramente separa a esta banda del resto y los coloca en el sitial envidiable de innovadores.
Si les interesa este tipo de metal más pausado, pero de todas maneras pesado, y con un aire a melancolía depresiva y envolvente, escuchen, aparte de esta banda, a Anathema, My Dying Bride y Paradise Lost.