Friday, March 02, 2007

JOHN LYDON - Psycho´s Path


506.
1997
Inglaterra
Rock/Pop, Dance Alternativo
**1/2
John Lydon
es quien otrora fuera conocido como Johnny Rotten (Johnny Podrido), el carismático cantante de la famosa banda punk, The Sex Pistols. Por cierto el más talentoso de los miembros de la mítica banda inglesa, John Lydon también formaría Public Image Ltd. luego de que Sex Pistols se disolviera.
Psycho´s Path es la única producción como solista de Lydon. Se trata de un disco bastante especial y que poco o nada tiene que ver con el pasado punk del artista. Los quince temas que componen el disco van más de la mano con la experimentación electrónica, mezclada con algo de pop/rock, generando una suerte de música dance muy alternativa y de difícil asimilación. Desde luego, no se trata de un disco fácil, y cuesta enganchar con los temas.
Un punto interesante es que cuatro de los temas se repiten con sus respectivas mezclas; "Grave Ride", "Sun", "Psychopath" y "Stump". En Grave Ride participa Moby. También hay participación de The Chemical Brothers, pero en el tema "Open Up".
El mejor tema del disco a mi parecer es Sun, cuyo sonido en acordeón le da un toque muy especial. El resto requiere ser madurado con paciencia.

JOHN FARNHAM - Age of Reason


505.
1988
Australia
Pop
**1/2
John Farnham
tuvo un súper éxito con la canción "You´re the Voice", que aparece en esta placa en una versión larga. Originalmente aquel tema apareció en el disco Whispering Jack, de 1986. La gente que gusta de la música pop de los años ochenta no tendrá problemas en reconocer ese verdadero himno de aquella época. Aparte de ese tema tan conocido no hay otras canciones fácilmente reconocibles en esta placa de pop oreja y de fácil enganche. No es un disco malo, pero se nota que vive a la sombra de You´re the Voice. Por algo se volvió a incluir en esta placa, aunque hay una versión del disco que no la incluye, optando por un cover de AC/DC "It´s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ´N Roll)"
"Listen to the Wind" es lo segundo mejor que tenemos, buen tema. El resto del disco tiene sus momentos, pero para ser sincero, les diré que no me pareció gran cosa.
En cuanto a la voz de Farnham, que no deja de ser excelente, aunque hay gente que piensa que es muy limitada, tiene similitud con la de Mike Reno, de Loverboy.
Pero haciendo un balance, Age of Reason no deja de ser un tanto aburrido.

Thursday, March 01, 2007

JOE WALSH - Songs for a Dying Planet


504.
1992
Estados Unidos
Hard Rock
****
Disco de escasa repercusión comercial de un artista que llegó a tener sus hits en Estados Unidos a finales de los setenta y a comienzos de los ochenta. A seguido grabando desde esas fechas pero sin lograr mucha notoriedad, volviendo a la fama en 1994 cuando se reune con sus viejos amigos de The Eagles para el tour del disco que los traía de vuelta, el connotado Hell Freezes Over.
Aquí en Chile Joe Walsh es practicamente un desconocido, ¡aunque también es cierto que aquí se desconocen muchas cosas, y no solo cuestiones relacionadas con música! Joe, en su estilo distendido, relajado, irónico, pero divertido y honesto (cualidades que seguramente lo han acompañado desde que nació), nos presenta con esta placa titulada sombríamente como Canciones para un Planeta Moribundo, doce piezas irreverentes, con el tono acostumbrado de Joe, reflejado claramente en canciones como "Shut Up", "Vote for Me" y el tema homónimo del disco. En Vote for Me (Vote por mí) hace una divertida sátira de lo que significa parte del mundo de la política. Pero esto no resulta extraño al saber que Walsh ha pretendido llegar a la Casa Blanca dos veces, perdiendo en ambas.
Pero más allá de la figura de Walsh y su inteligente visión del mundo y las cosas, la música de este brillante guitarrista presenta variados matices, con canciones que van de un rock and roll de raíz country, hacia otras donde hay pinceladas mínimas, pero existentes, de gospel, como se aprecia en "The Friend Song". También hay pasajes lentos y armoniosos que hacen del disco una obra cuyo sonido puede llegar a mucha gente.
Un buen disco, sin lugar a dudas. Un dato más. El tema "Will You Still Love Me Tomorrow" es un cover escrito originalmente por G. Goffin y C. King e interpretado por decenas de artistas.

JOE WALSH - So What


503.
1975
Estados Unidos
Rock, Hard Rock
****
Joe Walsh es todo un personaje dentro del del mundo del rock. Bastante excéntrico, lanzó su carrera política en 1979 para ser presidente de Estados Unidos, prometiendo gasolina gratis para todo el mundo. No ganó. Volvió a las campañas por segunda vez más o menos por el año 1984. Volvió a perder.
Nacido en Wichita, Kansas, en 1947, este artista ha tenido una carrera musical bastante exitosa. Luego de tocar en algunas bandas durante los sesenta y parte de los setenta, inicia su carrera como solista en 1973. Excelente guitarrista, de un muy particular sentido del humor, también debuta en el álbum de The Eagles, Hotel California, el más famoso de la banda americana.
Musicalmente podríamos catalogar lo que hace Walsh como un rock con clase, un tanto suave y con un leve tinte country. Un álbum para escuchar atentamente ya que es mucho más de lo que parece a primera vista. Recomiendo el disco en su totalidad, pero resaltando el corte "Song for Emma", una hermosa y cautivante balada.

JOE SATRIANI - Engines of Creation


502.

2000
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental, Electrónica
*****
Este álbum tiene algo muy particular. No se trata de un álbum típico de Satriani, sino más bien que de un experimento con elementos de música electrónica. Quizás para muchos fans les resultará difícil asimilar, ya que la propuesta de la placa escapa totalmente a las fórmulas ocupadas en discos anteriores, excepto en "Until We Say Goodbye", cuarto tema del disco, y que va muy por la línea de lo que nos tenía acostumbrado desde su primer álbum Not of This Earth.
Musicalmente Satriani nos sigue maravillando y sorprendiendo con su impecable técnica, pero ahora a través de canciones muy futuristas, flirteando con los más variados elementos tanto de la música electrónica, el pop, el tecno y el new age. Es un álbum alucinante y para nada predecible, difícil de entender a la primera pasada, pero que deja en claro que este artista no tiene complicaciones a la hora de expandir su ya notable capacidad musical.
Un álbum para descubrir nuevos sonidos y para deleitarse con todas las nuevas posibilidades que le abre a la guitarra, el influyente Satriani.

JOE SATRIANI - Crystal Planet


501.
1998
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
***
Séptima entrega de Satriani. Un disco largo, de casi 68 minutos de duración, con quince temas, algunos más inspirados que otros, pero nada que ya no hayamos escuchado antes. Repite la fórmula ganadora de discos anteriores, pero al alargarse tanto termina por aburrir. No es un mal disco, pero definitivamente no es lo mejor de Satriani. Hay un par de temas que escapan al promedio y se perfilan como verdaderos clásicos de “Satch” (también se le conoce así a Joe), como "A Train of Angels"; a mi juicio el mejor tema del disco, y "Ceremony", éste último con una parte muy parecida a un tema famoso de Deep Purple. Tampoco falta el clásico tema lento de tinte romántico y pausado, como lo es "Love Thing". Allí se nota claramente la repetición de una fórmula; es el típico tema lento de Joe. Canciones como "House Full of Bullets", la propia canción que lleva el nombre del disco, "Trundrumbalind", y varias más, pasan sin lograr crear mayor interés, y sin generar el asombro, la adrenalina ni la electricidad de canciones más memorables. Por suerte, el guitarrista volvería luego con Engines of Creation, donde tomaría más riesgos y en cierta manera se reinventaría, aunque muchos no entendieron su nueva propuesta que tanto se alejaba de todo lo que se escucha en Crystal Planet.

JOE SATRIANI


500.
1995
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
****
Hay un EP de 1984 titulado también como simplemente Joe Satriani, pero no tiene nada que ver con esta placa, sexto álbum de estudio de Satriani. (Quinto si no se considera a Time Machine, que es parte estudio, parte en vivo).
Este álbum es un trabajo bastante particular. No es tan electrizante como los primeros discos, aunque su nivel es alto como de costumbre. Es un disco un poco más lento y relajado que los anteriores, y donde se pueden apreciar las variadas influencias del músico, incluyendo jazz, música country y blues. Temas como "Look at Me", "Slow Down Blues" y "Sittin´ ´Round" nos dan pruebas irrefutables de lo anterior.
En cierto sentido, este álbum escapa bastante a las otras producciones del músico, que por supuesto también están plagadas de las influencias anteriormente señaladas, solo que en este álbum son más evidentes y mucho más marcadas.
Para los que prefieren al Satriani más acelerado y más directo al grano, quizás solamente el tema "Killer Bee Bop" se ajuste a sus deseos, aunque sigue siendo un tema difícil.

JOE SATRIANI - Time Machine


499.
1993
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
****
Disco compacto doble con alrededor de 140 minutos de música en total, y que trae varias sorpresas. El primer disco trae temas nuevos (para cuando salió el disco), e incluye el ya descontinuado EP Joe Satriani, de 1984, con las canciones "Banana Mango", "Dreaming # 11", "I Am Become Death" y "Saying Goodbye".
Hay varios temas que me gustaría destacar de esta primera parte, "Speed of Light", "Dweller on the Threshold" y el tema final, "Woodstock Jam", un tema de largos 16 minutos y bastante extraño.
El disco dos es totalmente en vivo y captura a Satriani en diferentes presentaciones. Destacan de esta parte, "Summer Song", "Flying in a Blue Dream", "Always With Me, Always With You", "Surfing With the Alien", "Rubina" y "Lords of Karma".
Sin duda, este álbum doble es un gran regalo para los fans, que difícilmente quedarán con gusto a poco con tanta música. Una verdadera sobredosis del talento y virtuosismo de uno de los guitarristas más importantes de fines de siglo 20.

JOE SATRIANI - The Extremist


498.
1992
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
****

Excelente disco instrumental del talentoso guitarrista americano Joe Satriani. Mezcla de rock, blues y metal, Joe nos deleita con diez temas de los más variados estilos. Hay temas rápidos, temas lentos y temas extraños. Para los que conocen la discografía de Satriani, este es un típico album de Satriani. Es a lo que nos tiene acostumbrado. No le doy cinco estrellas por que Surfing with the Alien y Not of this Earth son mejores albumes que este.

JOE SATRIANI - Flying in a Blue Dream


497.
1989
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
****
En este tercer álbum de estudio Satriani debuta como cantante. Y aunque el disco se mantiene en general como un trabajo instrumental, Satriani canta en seis de los dieciocho cortes del álbum. ¿Tantas canciones? En realidad no, porque algunos temas duran escasos minutos, el más corto de ellos de apenas 52 segundos. Por supuesto que también hay cortes de mayor duración.
Con respecto a como canta el guitarrista, la opinión generalizada es que su talento definitivamente está en la guitarra y no en el canto. Y no es que cante mal, pero lo cierto es que no posee una voz a la altura de su ejecución en guitarra.
Esta placa tiene grandes clásicos, como "The Mystical Potato Head Groove", "Day at the Beach (New Rays From An Ancient Sun)" y "Back to Shalla-Bal"; este último un tema tocado incontables veces en programas de deportes del canal de cable ESPN. Estos son para mí los temas más emblemáticos de este álbum y los más llamativos. Quizás también los que mejor recuerdan al genial disco anterior, Surfing with the Alien. El resto del álbum es más experimental, por decirlo de algun modo, donde el artista juega con variados estilos a la vez que canta, aunque no logra lucirse en ninguno de los temas donde imprime su voz. Quizás sea porque su guitarra dice tanto que su voz pareciera estar demás.
En fin, sumando y restando, Flying... cumple con las expectativas, pero no supera a los dos discos anteriores a pesar de las genialidades que posee.