Monday, March 13, 2006

DIAMOND HEAD - Lightning to the Nation


288.
1981
Inglaterra
Heavy Metal
***1/2

Formados en 1976, la historia de Diamond Head es la de una banda con mala suerte y mal manejo. Saliendo de la horneada de bandas del New Wave of British Heavy Metal de fines de los setenta, Diamond Head lanza su primer álbum, Lightning to the Nation, en 1981. Aquella placa les valió de excelentes críticas y el augurio de un éxito asegurado, cosa que a la postre nunca sucedió.
Lamentablemente para el segundo álbum, Borrowed Time, que apareció bajo el sello MCA en 1982, no convenció a la crítica como el debut, influyendo en aquello el que la banda no gozara de un manager competente, ni de gente que supiera liderarlos por el camino correcto en términos de marketing. Con respecto a esto último les comento que Lightning.... apareció en primera instancia como un disco absolutamente blanco, sin título ni logotipo. Se le conoció como Album Blanco simplemente, aunque luego le acuñarían el nombre Lightning to the Nation, ya que así se llamaba el primer corte del álbum. Producido en forma independiente, Diamond Head mandó el álbum, así, con las características antes señaladas, a diversas personas de la prensa musical. Ciertamente una mala estrategia comercial si lo que uno quiere es hacerse de un nombre en la escena musical. Y a pesar de los errores de marketing, el álbum blanco logró buenas impresiones y fue lanzado.
Para colmo, Metallica haría varios covers de Diamond Head, como "The Prince", "Am I Evil" y "Helpless", todas canciones que aparecen en este disco. Y fue gracias a Metallica que renacería un interés por Diamond Head años después, aunque la oportunidad de lograr la fama y el éxito ya habían pasado.

DIAMANDA GALAS - The Sporting Life


287.
1994
Estados Unidos
Rock, Jazz, Vocal
****
Diamanda Galas
es una cantante de impresionante registro, capaz de hacer cosas muy extrañas con su voz, y a la vez crear música bastante rara y para nada comercial. Y cuidado, que este álbum es uno de los más accesibles dentro de la discografía de la gritona Galas.
Utilizando su voz junto con un piano, un bajo y una batería, Diamanda recrea sonoridades que podríamos tachar de jazz, aunque no me queda claro que tipo de jazz pudiese ser.
Esta es una obra muy interesante, pero de difícil digestión, aunque no tan enfermo y esquizoide como el primer álbum.
Destaca el corte homónimo, donde la cantante incluso canta y habla en castellano. Suena muy divertido.
Un disco muy especial.

DEW-SCENTED - Inwards


286.
2002
Alemania
Death Metal, Thrash Metal
***
Cuarto disco de estudio de esta banda de tan peculiar nombre para ser una agrupación death metal. Anteriormente habían editado Immortelle, de 1996, Innoscent, de 1998 e Ill-Natured, de 1999. ¿Alguna razón para la fijación con la letra "I"?
Inwards es una furiosa y técnicamente eficiente muestra de metal extremo en la onda de The Haunted, Defleshed, Soilwork y Carnal Forge. El material es brutalmente rápido y de gran agresividad, con temas que se suceden en un constante frenesí de violencia sónica llena de virulencia y maldad. Pero a pesar de lo bien que la banda explota su propuesta, tiende a caer en la monotonía a medida que avanza la placa. Creo que esto se debe a que no hay temas realmente notables y que sean fácilmente separables del resto. El disco resulta excesivamente plano, a pesar de las buenas ideas detrás de él. No sé, algo le falta al disco, quizás mayor impacto, mayor factor sorpresa o más matices. En cuanto a grupos que tocan este tipo de metal sigo apostando por los que creo son los mejores exponentes, The Haunted.
Hay una versión de este disco que viene con el cover "War Ensemble", de Slayer, posiblemente la mayor y más palpable influencia en esta banda alemana.

DEVO – Q: Are We Not Men ? A: We are Devo!


285.
1978
Estados Unidos
Rock/Pop, New Wave
***

Formados en Akron, Ohio, en 1972, por los estudiantes de arte Jerry Casale y Mark Mothersbaugh, toman su nombre inspirados en el concepto que ellos mismos llamaron “de – evolución”, que postula que el ser humano en vez de evolucionar, iría sufriendo regresiones, y aquello explicaría la mentalidad de ovejas de rebaño de la sociedad americana. Recién en 1978 graban su primer álbum, que es precisamente el que ahora nos ocupa.
Devo, banda muy conocida y que tuvo su mayor éxito a principios de los ochenta, son considerados por muchos como los padres del tecno debido a que fueron una de las primeras bandas en utilizar teclados en forma agresiva. A pesar de ello, los comienzos de Devo no distan mucho de lo que se entiende por rock, aunque ya en este debut se escuchan teclados. Y los extraños sonidos que este logra emitir son la antesala para lo que vendría después en la carrera de la banda.
Con su mezcla de Rock, Pop y Punk, Devo nos presenta un trabajo que podría ser clasificado como extraño, por decir lo menos. Sin una pizca de comercial, y una originalidad que escapa a cualquier intento de clasificación ortodoxo, este álbum nos lleva a otro planeta. La música suena a algo alienígena, a algo que no se rige por las reglas de este mundo, y aquello ciertamente tiene mucho que ver con el concepto filosófico que hay detrás de la música.
Destaca de este álbum un curioso cover de los Rolling Stones, la popular canción "Satisfaction".
Posteriormente Devo tendría numerosos hits radiales y serían precursores de los videos musicales. Uno de sus mayores hits sería "Whip It", del disco Freedom of Choice, de 1980.

DEVIL DOLL - Dies Irae


284.
1996
Italia
Experimental, Rock, Clásica
***1/2
De nuevo aquí se utiliza la fórmula conocida de música oscura que toma elementos del rock, el metal y la música clásica. Podríamos decir que es el típico disco de Devil Doll, quizás no tan oscuro como The Girl Who Was... Death. De nuevo tenemos a Mr. Doctor recitando sus extrañas letras con su única y peculiar voz, de nuevo tenemos una base musical acostumbrada, y los ya conocidos cortes que dan paso a tenebrosas melodías en piano.
Es un álbum ideal para escuchar de noche, ojalá sólo, y así, de esa manera, lograr conectar con toda la tristeza y desolación que provoca este tipo de música, música que está claro, no es para todo el mundo. Hay algunas partes que quizás no suenen tan oscuras, pero en general la música siempre vuelve hacia la oscuridad.
Un buen álbum, pero me quedo con The Girl Who Was... Death.

DEVIL DOLL - Eliogabalus


283.
1990
Italia
Experimental, Rock, Clásica
****1/2
Este álbum, al igual que todos los álbumes de Devil Doll, sigue una línea que mezcla música clásica, rock y metal, y que llevan al oyente a lugares desconocidos, oscuros y malévolos, dejando en el aire una sensación de desolación existencial y soledad cósmica.
Musicalmente se trata de música muy selecta, definitivamente no se trata de material para cualquier mortal. Requiere ser procesada y digerida lentamente. No es comercial, no es feliz, y no es para animar ninguna fiesta. Pero sin duda tiene una exquisitez muy especial que podrá disfrutar cualquiera que logre entender este tipo de propuestas musicales.
Música que camina por los senderos más desolados y oscuros del espectro musical.

DEVIL DOLL - The Girl Who Was...Death


282.
1989
Italia
Rock Progresivo, Incidental, Heavy Metal, Clásica
*****
Devil Doll
es una conjunto liderado por un personaje que se hace llamar Mr. Doctor. Un ser misterioso, enigmático y extraño. Es a la vez la voz de la banda.
La especialidad de Devil Doll es la música tétrica y tenebrosa. De todos sus álbumes, ésta es la obra más imprescindible. Ahora bien, esto fue lo primero que alguna vez escuché de Devil Doll y eso de seguro influye para que yo piense que es lo mejor, pero según he corroborado con algunas personas, muchos también piensan que es la mejor placa.
Este álbum, al igual que el resto de la discografía de Devil Doll, tiene mucho de música clásica, pero siempre mezclada con rock, metal y música gótica. Por eso no es difícil entender por qué esta banda apela a los gustos de mucha gente dispar. El común denominador es la oscuridad. Pero Devil Doll es más que simplemente música extraña y oscura. Es un estandarte por cuenta propia, único en su clase, con virtuosismo, con un sentido de la melodía espectacular. Es música que sorprende, deleita y encanta, y que debe escucharse de principio a fin, ya que aquí no hay temas. The Girl... es una obra que dura todo el disco y que no se subdivide en canciones.
Más importante aún, es el hecho de que Mr. Doctor no es una persona común y corriente. Se dice que está loco, de verdad enfermo, y que hoy en día está en un hospital psiquiátrico, y que solo existe una copia de su primer disco, y que obviamente, está en su poder. También se dice que para un recital repartió un disco y que esas eran las únicas copias que existían de él. Se dicen muchas cosas, que sin importar si son reales o parte de la imaginación febril de algunos fans, le dan a la banda un aura de misticismo críptico impenetrable.
Y para complicar un poco más el asunto, nadie sabe mucho de esta banda, no hay pagina oficial en Internet, solo cosas que han hecho los fans. No hay nada de nada a decir verdad, solo unos cuatro álbumes, que están allí, para romper nuestros esquemas, aterrorizarnos y descolocarnos.
Una joya imperdible.

DEVASTATION - Signs of Life


281.
1989
Estados Unidos
Thrash Metal
**
El parecido de este álbum con el disco Darkness Descends, de Dark Angel, es realmente increíble. El primer tema "Eye For an Eye" es casi igual a "Hunger of the Undead", y el segundo tema, "Desolation", se parece mucho a "Black Prophecies". Los riffs asesinos, la manera de cantar, la manera de acentuar las palabras, los solos de guitarra hiperrápidos y cacofónicos, y el sonido en general de Devastation, son una copia descarada de Dark Angel. También hay algo de Slayer, pero es menos evidente.
Nunca pasó mucho con este grupo, y creo que ya ustedes pueden adivinar por qué. Aquí, como en todas las situaciones de la vida, el pionero, el original, el que inventó la tontera, y si no la inventó, por lo menos la llevo a otras alturas, ese es el que prevalece. El mundo metalero sigue recordando a Dark Angel, no así a Devastation. Además de este álbum existe el debut Violent Termination (1987) y el tercer y último ábum de estudio, Idolatry (1991).

DESTRUCTOR - Maximum Destruction



280.
1985 (reeditado en 1999)
Estados Unidos
Thrash Metal
***1/2
Destructor
(no confundir con Destruction) es una banda que escuché por allá en el año 1985, cuando este álbum recién había salido a la calle. Recuerdo haberlo disfrutado montones, para luego perderle la pista y no volver a saber nada de él hasta el año 1999, cuando lo pillé en una disquera especializada en metal. Era una reedición lanzada por Listenable Records con seis temas más que el disco original, cuatro de ellos estudio y dos en vivo.
Destructor, original de Cleveland, Ohio, se componía de los siguientes miembros; Dave Overkill en las voces y guitarra, Pat Rabid, también en guitarra, Dave Holocaust en el bajo y Matt Flammable en la batería. Nótese que los apellidos de estos sujetos no son reales. ¡Holocausto, rabioso e inflamable no son apellidos hasta donde yo tengo entendido!
La banda hace un thrash metal con evidentes influencias de Slayer, no muy técnico, pero con suficiente garra como para llamar la atención. Tuvieron una existencia corta, sacando al mercado solamente este álbum. Una de las razones que tuvo la banda para no seguir adelante fue la muerte de su bajista Dave Holocaust (nombre real Dave Janieca) ocurrida el 1 de Enero de 1988. Tenía apenas 23 años.
Aunque Destructor nunca fue muy famoso, la agrupación tenía talento para haber podido llegar más lejos. El destino no quiso, pero se les recuerda y respeta en reducidos círculos metaleros. Decididamente, una banda y un álbum de culto. La carátula original es la que está arriba a la derecha.