Friday, September 08, 2006

GAMMA RAY - Sigh No More


383.
1991
Alemania
Heavy Metal, Power Metal
**
Gamma Ray
se formó en 1989 por Kai Hansen, ex Helloween. Sigh No More es la segunda producción de la banda, siendo Heading for Tomorrow, de 1990, la primera.
Sigh No More no es bajo ningún prisma lo mejor de esta agrupación de melodioso power metal, resultando un tanto floja y con un sonido poco convincente, casi pop en algunas partes. Aunque parezca increíble, me recuerda a Skid Row.
Esto definitivamente no es lo mejor de Gamma Ray. El único tema que creo vencerá el paso del tiempo es "As Time Goes By".

FUDGE TUNNEL - Creep Diets


382.
1993
Inglaterra
Metal Alternativo
***
Esta es una banda bastante particular. Si uno los escucha sin mucha atención fácilmente los metería en el lote de bandas de nü metal, grunge o post grunge. Y la verdad es que no caben en ninguna de esas categorías en forma decisiva. Lo que está claro, es que hacen un rock moderno de alto voltaje, bastante lento, muy bullicioso, y que claramente escapa los límites del género del metal. Llamarlo metal alternativo es solo una vaga tentativa para dar alguna idea de lo que Fudge Tunnel trata. Y lo otro que también es cierto es que no son fáciles de digerir.
Fudge Tunnel se formó en la ciudad de Nottingham, Inglaterra, por Alex Newport (vocalista y guitarra), Dave Riley (bajo) y Adrian Parkin (batería). Su debut fue el EP Sex Mammoth, de 1990, seguido por un segundo EP llamado Sweet Sounds of Excess. El primer disco larga duración fue Hate Songs in E Minor, de 1991. Creep Diets le sigue. En 1994 la banda lanza el tercer disco de estudio, Complicated Futility of Ignorance, para luego desaparecer del mapa musical, aunque nunca se disolvió oficialmente.
Su miembro más activo fue Newport, quién junto a Max Cavalera (ex Sepultura) liderarían el proyecto musical Nailbomb. Newport también se haría parte de otro proyecto musical llamado Theory of Ruin.
Creep Diets es un álbum especial. Tiene todo el poder y garra de una banda rabiosa y decidida a hacerse escuchar, pero su material es un crossover con el cual cuesta enganchar. El disco es bien lento, y pasado la mitad de las canciones tiende a tornarse un poco monótono. Pero más allá de eso resulta una interesante escucha.
Sin duda, un trabajo para aquellos que gustan de lo alternativo, entendiendo por alternativo aquello que escapa de los paradigmas propios de un estilo, y esto definitivamente sigue su propia ley.

FREDRIK THORDENDAL´S SPECIAL DEFECTS - Sol Niger Within


381.
1999
Suecia
Imposible de clasificar
*****
Fredrik Thordendal
es uno de los dos guitarristas virtuosos de la súper técnica banda Meshuggah. Este álbum es su primera entrega como solista, y es tan o más técnica que su trabajo con su banda principal.
Sol Niger Within es toda una experiencia musical. Se trata de un álbum de 28 canciones aunque da la impresión de ser sólo una. Es un enredo musical muy bullicioso, un experimento radical en el arte de meter bulla, y algo que va más allá que simplemente tocar rápido y cantar en forma gutural, como podrían pensar algunos que creen que sólo se puede ser desagradable de esa manera. No, porque hay algunas partes lentas en el álbum, y no hay voces guturales a lo death metal ni nada que se le parezca, pero aun así es un álbum que le pondría los pelos de punta a mucha gente.
En cuanto a la ejecución de la guitarra no hay nada que decir, simplemente sorprendente, pero ojo que nuestro amigo no se rige por esquemas neoclásicos como otros guitarristas virtuosos, sino más bien, ejecuta un estilo muy propio, casi único, pero de indudable e irrefutable talento.
Al escuchar el álbum da la impresión que el objetivo ha sido desagradar lo más que se pueda. Todo en este álbum es de la máxima locura, y no importa cuantas veces se escuche, siempre resulta impactante y de muy difícil asimilación.
A la mitad del disco hay un giro bastante extraño en la música, se deja de lado la guitarra y se le reemplaza con un órgano y una batería atronadora. Luego vuelve la guitarra y sigue la marcha de disonancias, bulla y destrucción. Un álbum extraño sin duda, de una brutalidad y machaque disonante y esquizoide sin parangón. Para algunos esto realmente podría ser algo sin patas ni cabeza. Cuesta digerirlo, no hay duda al respecto, por así es. Un álbum perturbador, pero a mí me encantó, por eso la máxima calificación.

Wednesday, September 06, 2006

THE FORSAKEN - Arts of Desolation


380.
2002
Suecia
Death Metal Sueco
****
Con un vocalista que me recordó a su similar de Defleshed, y un sonido que me recordó a Cannibal Corpse, Arch Enemy, The Haunted y At the Gates, The Forsaken y su segunda entrega oficial desencadenan una no despreciable carnicería musical de singular talento y precisa y apretada ejecución.
Los diez cortes de esta placa son de una impresionante violencia y agresión sónica, sin que haya siquiera un leve descanso. Pero lo notable es que la banda logra imprimir melodía y groove a su música, algo que de ninguna manera le quita pesadez a la placa, pero al menos matiza lo que de otra forma sería un caos sónico brutal y desenfrenado sin aparente dirección.
El disco golpea, y golpea fuerte, logra impactar, y resulta entretenido, aunque hacia el final se torna un poco monótono. Pero aquello es sólo un detalle.
The Forsaken se las trae y recomiendo esta placa a ojo cerrado.

FOREIGNER - The Very Best and Beyond


379.
1992
Estados Unidos
AOR (Adult Oriented Rock), Rock/Pop, Pop, Soft Rock
****
Foreigner, una de las bandas de rock más populares de los setenta y comienzos de los ochenta, fue formada en Nueva York en 1976 por el guitarrista británico Mick Jones, quién anteriormente había aparecido en trabajos de George Harrison y Peter Frampton. Jones, con ganas de querer hacer algo propio, forma Foreigner con los siguientes músicos; Ian McDonald, saxofonista y ex King Crimson, el baterista Dennis Elliot, ex Ian Hunter, el tecladista Al Greenwood, el bajista Ed Gagliardi y el vocalista Lou Gramm. Mc Donald y Elliot, al igual que Jones, eran británicos. Y es precisamente esta mezcla de músicos de ambos lados del Atlántico lo que inspira el nombre de la banda.
The Very Best and Beyond (lo mejor y más allá) debe su nombre a que no solo trata de los grandes éxitos de la famosa agrupación, sino que además trae tres canciones nuevas, "Soul Doctor", "Prisoner of Love" y "With Heaven on our Side". Tres temas que no son nada del otro mundo y que no logran cautivar como canciones clásicas en la línea de "Hot Blooded", "Cold as Ice", "Head Games", "Urgent" y "Juke Box Hero"; este último, uno de mis favoritos.
Más clásicas aún, pero definitivamente más poperas, son las inevitables baladas de Foreigner. "Waiting For a Girl Like You", "I Want to Know What Love Is" y "I Don´t Want to Live Without You", son las tres más representativas de una banda que tiene la capacidad de rockear si así lo desea y de ponerse sentimental si así también lo quiere. Prefiero al Foreigner más rockero, sin lugar a dudas.
Esta colección de grandes éxitos contiene canciones de los cuatro primeros discos, el debut homónimo, de 1977, Double Vision, de 1978, Head Games, de 1979, y 4, de 1981; considerado este último la obra maestra del grupo. Para oyentes casuales este disco defiitivamente sirve como buena introducción.

FORBIDDEN - Twisted Into Form


378.
1990
Estados Unidos
Thrash Metal
****
Segundo álbum de estudio de esta banda californiana lamentablemente subvalorada; cultores de un thrash metal auténtico y de primera clase. Técnicamente aquí no hay nada que envidiarle al primer disco, pero Twisted Into Form no logra generar el mismo sentimiento y garra del debut.
El disco esta bien enfocado, es muy complejo, tiene matices y un impresionante desplante musical, pero aun así no logra superar a Forbidden Evil. Twisted debió haber sido el álbum que le diera el empuje final a Forbidden para ingresar a las grandes ligas del metal. No ocurrió así.
Destaca el corte inicial; el instrumental "Parting of the Ways", e "Infinite".

FORBIDDEN - Raw Evil - Forbidden Live From the Dynamo


377.
1989
Estados Unidos
Thrash Metal
****
EP de cuatro temas en vivo registrados en el famoso festival de heavy metal que se celebraba en Holanda. Joyita de difícil adquisición hoy en día, y que nos muestra a Forbidden interpretando tres temas de su primer disco, Forbidden Evil.
Llama la atención que en vivo la banda suena tan bien como en estudio, y esto se debe a que Forbidden cuenta con músicos excepcionales, tanto en guitarra como en batería. El vocalista Russ Anderson no lo hace nada mal tampoco.
Un trabajo estrictamente para los fans más acérrimos, donde lo más interesante para el resto del mundo es el cover de Judas Priest, "Victim of Changes".

Sunday, September 03, 2006

FORBIDDEN - Forbidden Evil


376.
1988
Estados Unidos
Thrash Metal
*****
Junto con Death Angel, Testament y Vio-lence, Forbidden, era parte de la segunda ola de grupos thrash metal provenientes de la San Francisco Bay Area. Forbidden Evil es el debut.
Destacando por su acabada técnica y excelente dominio de los instrumentos, Forbidden prometía mucho. Lamentablemente nunca logró el éxito que merecía. Su segundo álbum de estudio, Twisted Into Form, musicalmente tan impresionante como el primero, no logró impactar de la misma manera que el debut, pero a pesar de ello todavía se le considera un buen disco.
Luego de editar aquellos dos álbumes de estudio, a esta altura considerados clásicos absolutos del thrash, la banda caería al olvido casi absoluto, volviendo a aparecer en 1995 con Distortion, y posteriormente con Green, de 1997. Ambas placas no tenían ni la magia, ni el sentimiento de los dos primeros álbumes, siendo trabajos totalmente desenfocados y que carecían de la onda de antaño.
Considerando todo la anterior, no cabe duda que Forbidden Evil es lejos el mejor disco de Forbidden. Una placa de ocho canciones de excelente y virtuoso desplante técnico y de inusitada fuerza y convicción. Destacan todas las canciones, especialmente "Off the Edge", "Through Eyes of Glass", "Feel no Pain", "As Good as Dead", y la que yo creo que es la mejor canción: "March Into Fire".
Componían la banda en este impactante debut, Craig Locicero y Glenn Alvelais en guitarras, Matt Camacho en bajo, Paul Bostaph en batería, y Russ Anderson en voces.

FOO FIGHTERS - The Colour and the Shape


375.
1997
Estados Unidos
Rock/Pop Alternativo, Post Grunge
****
Foo Fighters es el proyecto en el cuál estaba trabajando David Grohl, ex baterista de Nirvana, cuando aún participaba con la famosa banda de Seattle. En solitario empezó a componer música, pero al cabo de un tiempo formó su propia banda. En Foo Fighters, Grohl canta, toca la guitarra y la mayoría de las pistas de batería. También escribe casi todos los temas. En este álbum, segundo en la carrera del grupo, lo acompañan el guitarrista Pat Smear, Nate Mendel en el bajo, y William Goldsmith, este último con una leve incursión en la batería.
En cuanto a la propuesta, la banda mezcla punk, guitarras poderosas y simples enfocadas en riffs, sensibilidad pop y algo de grunge. Se parece un poco a Nirvana, pero hay una diferencia clave, Foo Fighters tiene un enfoque más optimista que Nirvana. Las canciones son más directas y hasta casi alegres, claramente reflejando la personalidad de Grohl, mucho más contento con la vida que su malogrado socio Kurt Cobain. Los temas son livianos pero entretenidos, a ratos llenos de poder y con notable bullicio, otras veces con un enfoque más pausado y suave, como en el corte "February Stars", aunque de todas maneras ese corte introduce guitarras chillonas hacia el final.
De las trece canciones del disco, lo más memorable son los temas "Monkey Wrench", "My Hero" y "Everlong"; tres singles que lograron colarse en las listas de popularidad. Esta vez concuerdo plenamente con que los singles del álbum son al mismo tiempo lo mejor del trabajo. Muchas veces me ha ocurrido lo contrario. El resto de los temas no tienen el mismo impacto, pero mantienen una calidad pareja sin caer en la monotonía.

FLOWING TEARS - Serpentine


374.
2002
Alemania
Doom Metal, Gothic Metal
****
Flowing Tears & the Withered Flower
es como se llamaba la banda antes de acortarse el nombre. Se formaron en 1994 en Saarbrücken, Alemania. Serpentine es el cuarto disco larga duración.
Se trata de una mezcla entre metal gótico con doom, donde predomina la voz femenina de Stefanie Duchêne. Un experimento para nada nuevo, y que recuerda a The Gathering, Theatre of Tragedy y a Lacuna Coil, pero lo cierto es que Flowing Tears posee un mayor apego a lo gótico que aquellas bandas, y quizás, hasta un tinte más comercial y de más fácil asimilación.
La propuesta suena convincente y con harta clase, aunque para nada muy original, siendo de seguro del gusto de aquellos que disfrutan con las bandas ya mencionadas.

FLEETWOOD MAC - The Dance


373.
1997
Inglaterra
Rock/Pop, Soft Rock
****
Disco en vivo de los clásicos y eternos Fleetwood Mac, demostrando su gran calidad en plena década de los noventa tal como en los viejos tiempos. La formación de la banda es la más reconocida, con Mick Fleetwood en la batería, Christine McVie en el piano y voces, John McVie en el bajo (a esta altura ex marido de Christine), Lindsey Buckingham en la guitarra y voces, y Stevie Nicks también en voces.
Un disco variado que repasa la larga y extensa discografía de la banda, destacando clásicos inmortales como "Dreams", "Rhiannon" y "Go Your Own Way", entre otros, mezclado con temas menos conocidos y nuevos pero también destacables. Por otro lado, sobresale la vibrante ejecución de Buckingham, especialmente en el corte "I´m So Afraid", donde ejecuta un memorable solo de guitarra. El resto de los miembros hace lo suyo con gran clase, y más importante aún es el hecho de que no suenan para nada acabados, a pesar de los años.

FLEETWOOD MAC - Greatest Hits


372.
1988
Inglaterra
Rock/Pop, Soft Rock
*****
Fleetwood Mac se formó en London en el año 1967. El nombre de la banda viene de los apellidos del baterista Mick Fleetwood y del bajista John McVie, los únicos miembros que se han mantenido a través de todos los años de existencia del grupo.
Al principio Fleetwood Mac hacía música orientada hacia el blues, y no el tipo de música que van a encontrar en este compacto, totalmente enfocado a la época más exitosa. Esa época es la que corresponde a la intervención del dúo Lindsey Buckingham-Stevie Nicks, culpables del enfoque más pop que adquiere la banda en esos años. Lindsey, un tipo capaz de componer música comercial de peso, y la sensual Stevie, con una voz singular y embrujadora, más el talento de la pianista Christine McVie, dan a FM la fórmula perfecta para crear las emblemáticas canciones de este compilado.
Aunque Fleetwood Mac ya había cosechado algunos éxitos a comienzos de los setenta, su explosión masiva sucede en 1977 cuando sacan al mercado el álbum Rumours. Ese disco vendió 17 millones de copias sólo en Estados Unidos, a la vez es el segundo álbum más vendido de la historia, después de Thriller, de Michael Jackson. De Rumours aparecen en esta compilación los hits "Go Your Own Way", "Dreams", "Don´t Stop" y "You Make Loving Fun". Anterior a ese álbum, están los hits "Rhiannon" y "Say You Love Me" que pertenecen al trabajo homónimo de 1975. Otros hits que aparecen son de trabajos como Tusk, de 1979, Mirage, de 1982 y Tango in the Night, de 1987.
Sin lugar a dudas, un álbum de verdaderos éxitos, con canciones que seguirán siendo clásicos por siempre.

FLEETWOOD MAC - Rumours


371.
1977
Inglaterra
Rock/Pop, Soft Rock
*****

Rumours es el más exitoso y conocido de los álbumes de estudio de Fleetwood Mac. Con ventas mundiales que superan fácilmente las 17 millones de copias, y con cuatro hit singles, sin duda se trata de un álbum importante no sólo dentro de la amplia discografía de la banda, sino dentro de la historia del rock en general. Los singles, que aparecen también en el álbum de grandes éxitos de 1988, son; "Go Your Own Way", "Don´t Stop", "Dreams" y "You Make Loving Fun". Pero este álbum es mucho más que cuatro hits radiales, destacando en su totalidad, con canciones que se pierden aquellos que conocen solamente el disco de grandes éxitos.
Un álbum de gran clase, vibrante y entretenido. Un clásico imperdible, y que cuenta con el acertado aporte de la pareja compositora compuesta por Lindsley Buckingham y Stevie Nicks, cuya sensibilidad pop es notable, pero que posee un especial talento para hacer que los temas sean memorables y de gran calidad. Y a la par con esa refinada sensibilidad pop, destaca también un cierto aire country, pero expuesto en forma suave y sin abuso, lo que permite que aquellos que no son muy dados a escuchar ese tipo de música (como yo), puedan disfrutar de la obra sin dejarse llevar por insidiosos prejuicios musicales.
Un disco simplemente excepcional.