Thursday, August 17, 2006

FEAR FACTORY - Soul of a New Machine


366.
1992
Estados Unidos
Death Metal
**1/2
Aunque he definido a este álbum como uno de death metal, la verdad es que escapa un poco a esa denominación. Suena a death metal, pero a diferencia de agrupaciones derechamente tales, Fear Factory no tiene problemas para incorporar una cierta onda más moderna a su música, con riffs más pegajosos, e incorporando matices vocales suaves y un tanto espaciales. Por otro lado, la música es dura y aplastante, con preponderancia de riffs, y no tiene absolutamente ningún solo de guitarra.
Este es un álbum crudo, directo, simple y un poco monótono, pero tiene la importancia de haber abierto una nueva puerta en cuanto a música extrema, incorporando nuevos sonidos y mezclando elementos de música industrial.
Para el segundo álbum, Demanufacture, todas las ideas de este debut se pulen y dan vida a un álbum sumamente mecánico, tecnificado, frío y moderno, perdiendo eso sí, algo del enfoque extremo original. En la época, y debido a que esta banda estaba demasiado adelantada a su época, mucha gente no enganchó con la propuesta experimental no fácilmente encasillable, aunque sí lograron impactar a nuevas generaciones de metaleros más permeables a los cambios. Independiente de todo, Soul of a New Machine asombra con su toque innovador, pero lamentablemente el impacto inicial cede después de un par de temas, cayendo el álbum en una aplastante y aburrida monotonía. Sin embargo, el álbum pasará a la historia como uno de los primeros, si es que no el primero, en mezclar el death metal con elementos industriales. Como pieza histórica, este disco es clave, pero no es lo mejor de la banda.

FAITH NO MORE - Who Cares a Lot ? The Greatest Hits


365.
1998
Estados Unidos
Rock/Pop Alternativo, Hard Rock, Heavy Metal
****
Lo mejor que le pudo haber pasado a Faith No More fue haberse desecho de los servicios de Chuck Mosley (tipo que cantó en los dos primeros discos de la banda, We Care a Lot, de 1985, e Introduce Yourself, de 1987), y haber integrado a Mike Patton, carismático vocalista de múltiples registros, y que es en parte el responsable del gran éxito que tuvo la banda desde el tercer disco en adelante.
En esta compilación de grandes éxitos aparece sólo un tema donde canta el primer vocalista, se trata de "We Care a Lot" (Nos importa mucho), de irónica letra, y que refleja el carácter que desde siempre tuvo la banda, o sea, una de total desentendimiento con los problemas del mundo.
Esta colección, que vino a ser el verdadero álbum de despedida de FNM, contiene quince temas, todos grandes éxitos. Destacan "From Out of Nowhere", "Epic", "Falling to Pieces", "Digging the Grave", "Last Cup of Sorrow" y "Ashes to Ashes".
Dos temas de la colección son covers, "Easy", original de The Commodores, sí, la misma banda donde cantaba Lionel Richie, antes de despegar su carrera solista. El tema es tan suave como su versión original. El otro cover es "I Started a Joke", original de los Bee Gees.
Resulta curioso que la banda haya hecho covers de agrupaciones que no tienen mucho que ver con ellos en cuanto a estilo, pero eso a la vez demostró la capacidad de FNM para adecuarse casi a cualquier forma musical. Por lo mismo, resulta difícil encasillar a la banda dentro de un estilo determinado, pero eso es lo que destaca a esta notable agrupación de tantos otros grupos.
Esta colección de grandes éxitos debiera satisfacer a los fans, en especial a los menos exigentes, ya que aquí están todos los temas populares y más conocidos.

FAITH NO MORE - Album of the Year


364.
1997
Estados Unidos
Rock/Pop Alternativo, Hard Rock, Heavy Metal
****
Ultimo disco de estudio de los multifacéticos Faith No More. Y despidiéndose arrogante y sarcásticamente con un título tan singular como “Album del año”, entregan algo que quizás no sea para nada lo mejor de 1997, pero que sin lugar a dudas será del interés de cualquiera que ya conozca a FNM, o de cualquiera que quiera conocer una banda realmente interesante.
Hace su debut aquí el guitarrista John Hudson, quién reemplaza a Dean Menta, quien a la vez sólo apoyó al tour de King for a day... Aparecen en este álbum varios hit radiales, como "Stripsearch", "Last Cup of Sorrow" y "Ashes to Ashes"; tres temas que van por el lado más suave, pero que tienen el sello inconfundible de la banda. "Helpless" es otro tema medianamente suave, pero que no fue hit. Excelente canción por lo demás. El resto del disco tiene canciones también fácilmente reconocibles como FNM, con la típica mezcla de elementos musicales variados que es en sí la quintaesencia de la banda. Recordemos que debido a aquello, entre otras cosas, la banda se hizo tan famosa. FNM es la innovación misma dentro del mundo del rock.
Un excelente álbum que despide a la agrupación en forma magistral.

FAITH NO MORE - King for a Day, Fool for a Lifetime


363.
1995
Estados Unidos
Rock/Pop Alternativo, Heavy Metal
****
Faith No More se formó en San Francisco, California, en 1982. Dejó de ser en 1998, el mismo año en que editan un compilatorio de grandes éxitos. King for a Day... es el quinto álbum de estudio y de él destacan los hits radiales "Evidence", "The Gentle Art of Making Enemies" y "Digging the Grave". A la vez, es el primer álbum donde no figura su guitarrista original Jim Martin, quien fue echado del grupo en 1994 y no en los mejores términos. Su reemplazante en este disco es Trey Spruance, guitarrista de Mr. Bungle, proyecto paralelo de Mike Patton.
Este álbum no representa ninguna novedad frente a sus discos anteriores (donde cante Mike Patton), y resulta ser más o menos lo que uno espera de la banda.
Como de costumbre aquí hay de todo, desde temas muy relajados como "Evidence", hasta violentas y potentes propuestas como "Digging the Grave".
Yo creo que este álbum cumple con las expectativas, y todo fan de la banda debiera considerarlo como una pieza absolutamente necesaria dentro de la discografía de FNM. De todas maneras no considero que supere a The Real Thing, para muchos, el mejor disco, aunque otros apuestan por Angel Dust.

FAITH NO MORE - The Real Thing


362.
1989
Estados Unidos
HeavyMetal, Funk, Rock Alternativo
*****
Impresionante tercer álbum para la banda que introduce dentro de sus filas al carismático vocalista Mike Patton luego de haber echado a Chuck Mosley, quien cantó en los primeros dos álbumes. The Real Thing es considerado uno de los mejores álbumes de los siempre eclécticos Faith No More y destaca por su originalidad; combinando estilos tan disímiles como el Heavy Metal, Rap, Hip-Hop, Pop e Indie Alternativo. La mezcla es perfecta y única. No es posible encasillar a la banda dentro de una corriente específica. Claro, es Rock, pero sin apellido.
Mención aparte merece la voz de Patton, que puede pasar de un registro a otro totalmente distinto como si nada; pudiendo ser suave, fuerte, con potencia, desganado, etc. No hay nada que este tipo no pudiese cantar, ni tampoco nada que la banda en su totalidad no se atreva a hacer. Sin duda se trata de un grupo visionario, inteligente y adelantado a su época. Incluso fueron alternativos antes que nadie, al mismo tiempo que influenciaron toda la década de los noventa. Y lo hicieron con una música muy especial, con un enfoque muy propio y sin copiarle a nadie.
Destaca como curiosidad el cover de Black Sabbath, el excelente corte "War Pigs".

Wednesday, August 16, 2006

THE EXORCIST


361.
1974
Estados Unidos
Incidental, Horror, Clásica
****
Este álbum es la banda sonora de la película El Exorcista. Algunos dicen que es la película más terrorífica de todos los tiempos. Quizá. Lo que sí me queda claro es que por lo menos es una de las bandas sonoras más terroríficas de todos los tiempos, comparable solamente con La Profesía. Se trata básicamente de música clásica poco armoniosa, con excepción del tema central "Tubular Bells" compuesto por Mike Oldfield. Aquella canción de la que aquí sólo hay un extracto es original del disco del mismo nombre y nunca fue escrita para la película. Simplemente se usó en ella.

EXODUS - Another Lesson in Violence


360.
1997

Estados Unidos
Thrash Metal
****
Veamos si aclaramos algunos puntos. Paul Baloff fue el vocalista original de Exodus. Grabó sólo un disco con la banda, el famoso debut Bonded By Blood. Debido a un contrato discográfico mal negociado, la banda no pudo grabar su segunda placa hasta que terminara su contrato con Torrid Records. Habiendo perdido tiempo precioso en el que bandas como Slayer, Anthrax y Metallica se les adelantaron, Exodus saca por fin Pleasures of the Flesh, tres años después de su impactante debut. Pero a esta altura ya no contaban con Paul, siendo reemplazado por Steve Souza, mejor cantante que el malogrado Baloff, pero que nunca logró opacarlo. Luego sacaron tres álbumes de estudio, el último en 1992. Y eso sería la primera parte de la historia de la banda. Pasan al olvido, y en 1997 sale al mercado esta placa, que es un registro en vivo que tiene la gracia de traer de vuelta a Paul Baloff en las voces. ¿Que estuvo haciendo desde 1986 hasta 1997 el legendario vocalista? Gran misterio. Another Lesson in Violense se llama la placa que trae de vuelta al mítico Baloff, y como no, aparece cada una de las canciones del álbum debut más dos cortes del segundo álbum; las canciones "Pleasures of the Flesh" y "Brain Dead", más una canción que no aparece en ningún álbum oficial, "Impaler". Gran revuelo causó la placa en el mundo metalero, ya que volvía una de las bandas más asesinas del thrash y muchos pensaron que después de este álbum la banda haría un álbum de estudio, pero eso no pasó inmediatamente. En el 2002 muere Paul Baloff y sólo en el 2004 vuelve la banda con material nuevo, el buen Tempo of the Damned. Otra cosa importante es que en este registro en vivo tocan todos los miembros originales de Exodus, con la excepción del bajista Rob McKillop, quién es reemplazado por Jack Gibson. En cuanto al álbum propiamente tal, creo que es un trabajo como para recordar viejos tiempos y a la vez ratificar que aunque Exodus sacó al mercado grandes álbumes, su mayor impacto y su mayor contribución al mundo del rock, fue sin duda haber compuesto el crudo y visceral Bonded By Blood, estandarte de la música extrema hasta el día de hoy.