Saturday, September 02, 2006

FINNTROLL - Jaktens Tid


370.
2001
Finlandia
Black Metal, Folk Nórdico
****
Lo más interesante de esta banda es como mezclan elementos del folclore nórdico con patrones musicales propios del black metal. Es una propuesta interesante, y hasta divertida, y al mismo tiempo nos demuestra que el abanico de posibilidades que nos entrega el heavy metal como género es muy, pero muy amplio. Pero el problema de Finntroll es que cuando no están abocados a lo folclórico, suenan a un montón de otras bandas de black metal. Por ejemplo, una banda en particular que se me vino a la mente mientras escuchaba el tema "Jacktens Tid", fue Old Man´s Child. Aun así, pienso que se trata de una agrupación con posibilidades de proyecciones, pero a la larga su afán por el folk podría convertirse en un cuchillo de doble filo, ya que por un lado representa innovación, pero por otro, ata a la banda a un esquema que quizás no sea de largo plazo. Es lo que pasa con las novedades, suelen aburrir una vez que dejan de serlo. Pero suponiendo que Finntroll logra saber cuando, cómo, y en que cantidad hace uso de sus cartas, el futuro podría ser prometedor para la joven agrupación finesa.

FIGHT - A Small Deadly Space


369.
1995
Estados Unidos
Heavy Metal
***
Segundo álbum de estudio y a la vez el último de los efímeros Fight. En esta placa ya no acompaña a Rob Halford el guitarrista Russ Parrish, siendo reemplazado por Mark Chaussee. El resto de la banda es la misma que la del álbum debut.
Esta placa no es tan interesante como War of Words, incluso diría que es bastante más débil, sin encontrarse temas tan contundentes como los de la primera placa. En todo caso, no es un mal disco en sí, el problema es que se queda corto en comparación con el espectacular debut.
El tema más destacable, sin lugar a dudas, es la última composición, "In a World of My Own Making", un tema que empieza lento y tranquilo y que incluso incluye un emotivo piano. Luego toma más fuerza, para posteriormente volver a tranquilizarse al igual que el comienzo.

FIGHT - War of Words


368.
1993
Estados Unidos
Heavy Metal
****
Fight es la banda que formó el vocalista de Judas Priest, Rob Halford, después de que se fue de la banda inglesa tras editar Painkiller. Scott Travis; baterista que recién había ingresado a Judas para Painkiller, participa en los dos discos de estudio que logró grabar Fight antes de disolverse.
Musicalmente, War of Words se diferencia bastante de lo hecho por Judas Priest. En primer lugar, tiene un sonido más noventero (aunque durante los años noventa Judas incorporaría influencias de la década), y en segundo lugar, suena un poco más pesado. Eso sí que el esquema de las canciones no escapa de los preceptos del heavy metal clásico, incluyendo los infaltables solos de guitarra a mitad de canción; en esta oportunidad a cargo de Russ Parrish y Brian Tilse, que destacan con una dosis de excelentes y furiosos solos, tal como lo podemos apreciar en el tema "Nailed to the Gun", por ejemplo. En cuanto a riffs, el álbum destaca especialmente en aquello, con algunos pasajes de gran poder, como se pueden apreciar en los cortes "Contortion", "Kill it" y "Vicious", tres temas que se suceden uno tras otro en un torbellino de fuerza avasalladora.
Este álbum es para muchos el mejor trabajo de Rob Halford como solista durante los años noventa, y también el más convincente, ya que posteriormente Halford perdería bastante la dirección, y sacaría al mercado trabajos que confundieron a sus miles de seguidores, específicamente el proyecto Two; experimento musical que incluía elementos de música tecno industrial que lamentablemente no resultó como seguramente se había pretendido. Peor aún, Halford en una oportunidad dijo que el metal había muerto, lo que prácticamente equivalía a decir que él estaba muerto, pues él siempre ha sido un ícono dentro del heavy metal. Luego, al comenzar el nuevo milenio, volvería con una nueva agrupación llamada simplemente Halford, y como para dejar claro que reconocía que había cometido errores y que pretendía recuperar su trono, vuelve con un disco llamado acertadamente Resurrection.

FEAR FACTORY - Demanufacture


367.
1996
Estados Unidos
Electro Death Metal
****
En realidad he llamado Electro Death Metal a lo que hace Fear Factory en este álbum ya que no sé como darle con su estilo. Es metal, es heavy, es rápido, pero también es moderno, futurista y un tanto manoseado por la tecnología. ¿Tecno Metal? No es para tanto, mejor Máquina Metal. Olvidemos el asunto, ya que personalmente nunca he sido partidario de andar poniéndole etiquetas a lo que algunas agrupaciones tratan de hacer. A pesar de ello, también es cierto que he encasillado a cada grupo que aparece en este blog, pero eso obedece a una cuestión práctica solamente. Es algo que pretende ser de guía más que definir espectros musicales. Por otro lado, considero que es bueno que uno tenga problemas con clasificar algunos tipos de música, ya que eso nos habla de la originalidad de los grupos, como es el caso de esta banda que en sus comienzos se abocaba a componer música muy a lo bestia.
En este álbum expanden ciertas ideas que se venían gestando desde sus inicios y nos presentan temas más concisos, más ordenados, mejor producidos y bastante más accesibles que anteriormente. Son características del álbum el sonido casi perfecto de las guitarras, que suenan de lo más filosas y destructivas. Lo mismo va para la batería, que adquiere una velocidad maquinal que suena muy intervenida. En realidad todo en este álbum suena súper fabricado, súper sintetizado, súper producido y súper manoseado. No es un álbum con feeling, pero tampoco creo que la banda haya pretendido generar algo de feeling. Es un álbum frío, matemáticamente perfecto y un experimento musical que podría ser considerado realmente novedoso. De hecho así lo recibió el mundo cuando apareció.
Este álbum logró posicionar a la banda como una de las pioneras dentro de este estilo de hacer metal, logrando a la vez conquistar una no despreciable cantidad de fans en todo el mundo.
Pero más importante que todo, es que independiente de lo dicho con respecto al sonido exageradamente producido, la placa trae una buena dosis de potentes y convincentes temas, como "Demanufacture", "Self Bias Resistor", "Replica", "Body Hammer" y "H-K (Hunter-Killer)".