Aquí sí que no necesitamos introducciones ya que Jean Michel Jarre, nacido el 24 de Agosto de 1948 en Lyon, Francia, es, por lejos, el artista más famoso de ese país, con ventas superiores a los 50 millones de discos. Es al mismo tiempo considerado el padre de la música electrónica y sus mega espectáculos en vivo son únicos en su clase. Para aquellos no familiarizados con este artista se urge que lo chequeen, en especial con sus primeros cinco álbumes, aunque, hilando fino, es Oxygene, el debut, el álbum más importante y aquel que definitivamente merece la mayor atención. Dividido en seis partes, Oxygene es en verdad una sola canción y desde su comienzo hasta el final lleva al oyente a los más fascinantes parajes. La parte 4 es, desde luego, la más conocida, siendo aquel corte un éxito a nivel internacional en su época. El resto del disco puede que no sea parte de los "hits", pero de todas maneras es brillante y de calidad insuperable. Este es lejos, pero absolutamente lejos, el mejor álbum de música instrumental en teclado y maquinas de la historia. Tiene un feeling sumamente especial, y la capacidad de simplemente hacer volar al oyente como ningún otro álbum parecido. Es un disco que atrapa, envuelve e hipnotiza como una visión nunca antes vista. Espectacular, melancólico, alienígena, etéreo, alucinante, se recomienda incluso a aquellos que no simpatizan con los teclados ni nada que se acerque siquiera un paso a la electrónica. Absolutamente imprescindible, no pocos consideran que Jarre nunca pudo superarlo.
Tuesday, October 24, 2006
JEAN - LUC PONTY - The Gift of Time
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/Thegiftof.jpg)
479.
1987
Francia
Jazz Fusión
****
1987
Francia
Jazz Fusión
****
The Gift of Time sigue la misma línea que el trabajo anterior Fables, o sea, jazz fusión melódico de fácil escucha. Destacando con el corte "New Resolutions", el álbum no es representativo de la larga carrera del músico, sin embargo, al igual que Fables, es un buen punto de partida para los oyentes casuales. En este trabajo de sonido puro y cristalino, el violín de Ponty destaca por sobre cualquier instrumento, tomando absoluta preponderancia. Con algunos pasajes absolutamente brillantes es, a pesar de la evidente inclinación comercial, un disco altamente recomendable.
JEAN - LUC PONTY - Fables
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/fables.jpg)
478.
1985
Francia
Jazz Fusión
****
1985
Francia
Jazz Fusión
****
Jean - Luc Ponty nació el 29 de Septiembre de 1942 en Avranches, Francia. Genio musical desde los cinco años, aprendió violín de su padre y piano de su madre. A los dieciséis es aceptado en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris, y de allí pasaría a trabajar con una importante orquesta por tres años. Luego vendría su larga y exitosa carrera como músico jazz siendo pionero en el uso del violín en ese género musical. Ha colaborado también con artistas de la talla de Frank Zappa, Elton John y John McLaughlin. Su primer álbum data de 1964. Fables, que ciertamente no es considerado como de los mejores, conjuga el talento único de Ponty con elementos y texturas electrónicas que dan al álbum un sonido muy limpio y cristalino. De fácil escucha, puristas del jazz ciertamente lo podrían considerar un trabajo excesivamente popero, sin embargo, para oyentes casuales de Ponty este disco es un buen punto de partida, para seguir luego con The Gift of Time, de 1987, que sigue la línea estructural presente en este trabajo.
JASON BECKER - Perpetual Burn
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/perpetualburn.jpg)
477.
1988
Estados Unidos
Heavy Metal Instrumental
*****
A mucha gente le desagradan los álbumes enteramente instrumentales porque después del tercer tema se empiezan a aburrir, especialmente si se trata de guitarristas virtuosos con ganas de demostrarle al mundo lo bien que tocan. Tanto egocentrismo de verdad patea, así que la postura de hacerle el quite a los instrumentistas en guitarra es perfectamente entendible.
Por suerte, tenemos casos como el que nos ocupa ahora que son excepciones a lo dicho anteriormente. Perpetual Burn es un impresionante álbum de virtuosismo desbordante, con ocho canciones que son cada una de ellas verdaderas obras de arte y que, además, están todas supeditadas bajo un esquema tal que ninguna idea pareciera estar fuera de lugar, o peor, abocadas al desorden. De principio a fin el álbum es consistente y no se pierde en demostraciones de virtuosismo que no van a ninguna parte. Becker supo hacer magistralmente dos cosas, una es mostrar una técnica pocas veces igualada, y segundo, no aburrir a su público mientras hacía lo primero. Y ese es el merito mayor de este álbum que claramente sobresale de la media.
Musicalmente, Jason Becker se mueve dentro del terreno de los esquemas de música clásica, siendo extremadamente virtuoso, complicado, melódico y armonioso, todo a la vez. Definitivamente un tipo que hace lo que quiere con la guitarra. Es una lástima que haya sufrido de la enfermedad degenerativa Lou Gehrig a comienzos de los noventa, lo que le impidió seguir evolucionando y deslumbrando al mundo con su inigualable técnica. Sin embargo, continuó editando álbumes, aunque es con Perpetual Burn, su debut después de haber participado con Marty Friedman en Cacophony, el álbum esencial.
Becker también tocó con David Lee Roth, quien sabiamente lo enroló en sus filas. Fue durante esta época con Roth que empieza a enfermar Becker.
1988
Estados Unidos
Heavy Metal Instrumental
*****
A mucha gente le desagradan los álbumes enteramente instrumentales porque después del tercer tema se empiezan a aburrir, especialmente si se trata de guitarristas virtuosos con ganas de demostrarle al mundo lo bien que tocan. Tanto egocentrismo de verdad patea, así que la postura de hacerle el quite a los instrumentistas en guitarra es perfectamente entendible.
Por suerte, tenemos casos como el que nos ocupa ahora que son excepciones a lo dicho anteriormente. Perpetual Burn es un impresionante álbum de virtuosismo desbordante, con ocho canciones que son cada una de ellas verdaderas obras de arte y que, además, están todas supeditadas bajo un esquema tal que ninguna idea pareciera estar fuera de lugar, o peor, abocadas al desorden. De principio a fin el álbum es consistente y no se pierde en demostraciones de virtuosismo que no van a ninguna parte. Becker supo hacer magistralmente dos cosas, una es mostrar una técnica pocas veces igualada, y segundo, no aburrir a su público mientras hacía lo primero. Y ese es el merito mayor de este álbum que claramente sobresale de la media.
Musicalmente, Jason Becker se mueve dentro del terreno de los esquemas de música clásica, siendo extremadamente virtuoso, complicado, melódico y armonioso, todo a la vez. Definitivamente un tipo que hace lo que quiere con la guitarra. Es una lástima que haya sufrido de la enfermedad degenerativa Lou Gehrig a comienzos de los noventa, lo que le impidió seguir evolucionando y deslumbrando al mundo con su inigualable técnica. Sin embargo, continuó editando álbumes, aunque es con Perpetual Burn, su debut después de haber participado con Marty Friedman en Cacophony, el álbum esencial.
Becker también tocó con David Lee Roth, quien sabiamente lo enroló en sus filas. Fue durante esta época con Roth que empieza a enfermar Becker.
Monday, October 23, 2006
JAN HAMMER - Beyond the Mind´s Eye
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/janhammer.jpg)
476.
1992
Checoslovakia
Electrónica, Instrumental
***1/2
Jan Hammer nació en Praga, Checoslovakia, en 1948. Emigraría a Estados Unidos en 1968 cuando la Unión Soviética invade su país, y se radicaría permanentemente en el país del norte, lugar donde logra su mayor fama. Hammer es conocido más que nada por haber sido el compositor e intérprete de la música instrumental de la serie de televisión de los ochenta, Miami Vice. Lo cierto es que Hammer venía trabajando ya hace rato con gran variedad de artistas y dejó su huella en el mundo del jazz, donde frecuentemente se situa a su obra, aunque los puristas del género difícilmente considerarían la música, al menos de este disco, jazzística.
Aunque se trata de un disco básicamente instrumental, el último corte, "Seeds of Life", es una versión vocal de "Seeds", el primer corte. Canta Chris Thompson.
1992
Checoslovakia
Electrónica, Instrumental
***1/2
Jan Hammer nació en Praga, Checoslovakia, en 1948. Emigraría a Estados Unidos en 1968 cuando la Unión Soviética invade su país, y se radicaría permanentemente en el país del norte, lugar donde logra su mayor fama. Hammer es conocido más que nada por haber sido el compositor e intérprete de la música instrumental de la serie de televisión de los ochenta, Miami Vice. Lo cierto es que Hammer venía trabajando ya hace rato con gran variedad de artistas y dejó su huella en el mundo del jazz, donde frecuentemente se situa a su obra, aunque los puristas del género difícilmente considerarían la música, al menos de este disco, jazzística.
Aunque se trata de un disco básicamente instrumental, el último corte, "Seeds of Life", es una versión vocal de "Seeds", el primer corte. Canta Chris Thompson.
JAMES ASHER - The Great Wheel
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/thegreatwheel.jpg)
475.
1989
Inglaterra
New Age, Instrumental
****1/2
Este es el primer álbum de James Asher, un artista proveniente de una familia de músicos profesionales y que empezó a tocar violín a los siete años. Tiempo después alternaría entre batería y teclado en diversas agrupaciones de rock.
El primer single que editó Asher lo produjo el guitarrista de The Who, Pete Townshend. Asher, y en cierta manera devolviendo el favor a Townshend, tocaría batería en su disco Empty Glass. (1980).
Al principio, Asher componía música para películas y para series de televisión británicas. Y fue sólo después de decidir inmiscuirse más profunda y seriamente en la música, que lanza su debut comercial The Great Wheel. Este álbum dio a conocer al mundo el nombre de Asher, llegando a escalar hasta la posición 13 del ranking new age, y manteníendose allí por dos años.
Destaca el tema homónimo, una pieza de casi 30 minutos que a pesar de su extensa duración no se hace un trámite tedioso, debido creo yo, al gran efecto envolvente y ensoñador que posee la canción.
Un excelente disco, muy relajado y pacífico, que no está demás tener para cuando uno quiere descansar sosegadamente.
1989
Inglaterra
New Age, Instrumental
****1/2
Este es el primer álbum de James Asher, un artista proveniente de una familia de músicos profesionales y que empezó a tocar violín a los siete años. Tiempo después alternaría entre batería y teclado en diversas agrupaciones de rock.
El primer single que editó Asher lo produjo el guitarrista de The Who, Pete Townshend. Asher, y en cierta manera devolviendo el favor a Townshend, tocaría batería en su disco Empty Glass. (1980).
Al principio, Asher componía música para películas y para series de televisión británicas. Y fue sólo después de decidir inmiscuirse más profunda y seriamente en la música, que lanza su debut comercial The Great Wheel. Este álbum dio a conocer al mundo el nombre de Asher, llegando a escalar hasta la posición 13 del ranking new age, y manteníendose allí por dos años.
Destaca el tema homónimo, una pieza de casi 30 minutos que a pesar de su extensa duración no se hace un trámite tedioso, debido creo yo, al gran efecto envolvente y ensoñador que posee la canción.
Un excelente disco, muy relajado y pacífico, que no está demás tener para cuando uno quiere descansar sosegadamente.
LOS JAIVAS - Hijos de la Tierra
1995
Chile
Rock, Folk Sudaméricano
***
Formada en la ciudad de Viña del Mar, Chile, en 1963, por Eduardo “Gato” Alquinta, Mario Mutis y los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Los Jaivas, originalmente llamados The High & Bass, es una banda que en Chile no necesita introducciones. Muy famosos no sólo en su tierra natal, sino que en todo el mundo, hacen parte de su exitosa carrera en Argentina y luego Francia. El primer disco oficial, "El Volantín", aparece recién en 1970, pero es "Alturas de Macchu Picchu", de 1981, el álbum más conocido, y sin lugar a dudas, su obra más popular, a pesar de que la larga discografía de la banda tiene placas tan buenas o mejores que esa.
Chile
Rock, Folk Sudaméricano
***
Formada en la ciudad de Viña del Mar, Chile, en 1963, por Eduardo “Gato” Alquinta, Mario Mutis y los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Los Jaivas, originalmente llamados The High & Bass, es una banda que en Chile no necesita introducciones. Muy famosos no sólo en su tierra natal, sino que en todo el mundo, hacen parte de su exitosa carrera en Argentina y luego Francia. El primer disco oficial, "El Volantín", aparece recién en 1970, pero es "Alturas de Macchu Picchu", de 1981, el álbum más conocido, y sin lugar a dudas, su obra más popular, a pesar de que la larga discografía de la banda tiene placas tan buenas o mejores que esa.
Hijos de la Tierra, que no es parte de la discografía imprescindible, fue grabado y mezclado en Francia, y cuenta con la participación en batería de Juanita Parra, hija de Gabriel Parra, el baterista original muerto en un accidente automovilístico en 1988. "Litoreña" y "Bosques Virginales", de ocho y diez minutos respectivamente, son de lo mejor de la placa, destacando por su evidente inclinación progresiva, pero otros cortes, como el homónimo y "Arde el Amazonas" no despiertan la misma magia que los anteriores. Como el nombre original del grupo, este es un disco con "altos y bajos". En general, para quienes no conocen la discografía de la banda, este es un mal álbum para empezar, recomendándose todos los álbumes de los setenta y parte de los de los ochenta.
Subscribe to:
Posts (Atom)