1995
Chile
Rock, Folk Sudaméricano
***
Formada en la ciudad de Viña del Mar, Chile, en 1963, por Eduardo “Gato” Alquinta, Mario Mutis y los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Los Jaivas, originalmente llamados The High & Bass, es una banda que en Chile no necesita introducciones. Muy famosos no sólo en su tierra natal, sino que en todo el mundo, hacen parte de su exitosa carrera en Argentina y luego Francia. El primer disco oficial, "El Volantín", aparece recién en 1970, pero es "Alturas de Macchu Picchu", de 1981, el álbum más conocido, y sin lugar a dudas, su obra más popular, a pesar de que la larga discografía de la banda tiene placas tan buenas o mejores que esa.
Chile
Rock, Folk Sudaméricano
***
Formada en la ciudad de Viña del Mar, Chile, en 1963, por Eduardo “Gato” Alquinta, Mario Mutis y los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Los Jaivas, originalmente llamados The High & Bass, es una banda que en Chile no necesita introducciones. Muy famosos no sólo en su tierra natal, sino que en todo el mundo, hacen parte de su exitosa carrera en Argentina y luego Francia. El primer disco oficial, "El Volantín", aparece recién en 1970, pero es "Alturas de Macchu Picchu", de 1981, el álbum más conocido, y sin lugar a dudas, su obra más popular, a pesar de que la larga discografía de la banda tiene placas tan buenas o mejores que esa.
Hijos de la Tierra, que no es parte de la discografía imprescindible, fue grabado y mezclado en Francia, y cuenta con la participación en batería de Juanita Parra, hija de Gabriel Parra, el baterista original muerto en un accidente automovilístico en 1988. "Litoreña" y "Bosques Virginales", de ocho y diez minutos respectivamente, son de lo mejor de la placa, destacando por su evidente inclinación progresiva, pero otros cortes, como el homónimo y "Arde el Amazonas" no despiertan la misma magia que los anteriores. Como el nombre original del grupo, este es un disco con "altos y bajos". En general, para quienes no conocen la discografía de la banda, este es un mal álbum para empezar, recomendándose todos los álbumes de los setenta y parte de los de los ochenta.