Wednesday, May 10, 2006

ENNIO MORRICONE - The Mission


341.
1986
Italia
Clásica
****
Ennio Morricone
nació en Roma, Italia, en 1928. Ha compuesto música para más de 500 films, siendo sus trabajos junto al director Sergio Leone -famoso por sus Spaghetti Westerns-, los más aclamados, y sin duda, sus más famosos.
Morricone viene haciendo música desde los años sesenta y su catálogo resulta abrumador. Difícilmente alguien podría decir que tiene todo lo que el artista ha hecho en su carrera. A la vez, Morricone abarca un abanico de diferentes estilos musicales, lo que significa que gustar de un disco específico de Morricone no nos garantiza nada con respecto a otras obras.
Lo que aquí tenemos es la música de la película The Mission, interpretada por The London Philarmonic Orchestra. Trabajo que consta de 20 piezas de música eminentemente clásica, con algunos toques que recuerdan a Vangelis, especialmente en el uso de coros operísticos. Es un disco que requiere ser escuchado con atención, pues no se trata de una obra de fácil asimilación.
Los que no gusten de música clásica podrían aburrirse bastante con la placa.

ENIGMA - Espacios Vacios


340.
1995
Chile
Heavy Metal
****
Enigma (no confundir con la otra banda del mismo nombre) es una agrupación chilena de potente heavy metal con influencias bastante marcadas de Iron Maiden. Pero a diferencia de la banda inglesa, Enigma incluye al mismo tiempo influencias más thrasheras, como se puede notar en algunos de los riffs más machacantes de este mini álbum de cuatro temas. De todos sus integrantes, el que más destaca sin lugar a dudas, es Alvaro Paci, que toca de manera magistral como podrán darse cuenta al escuchar los excelentes solos de guitarra que se escuchan en cada uno de los cuatro cortes de este trabajo. Sebastián Bello, bajo y coros, tampoco se queda atrás, haciéndose notar en el tema homónimo más que en ningún otro. La vocalización a cargo de Leo Corvalán (baterista de Chancho en Piedra), resulta más que acertada y juega un papel más que preponderante. Me gustó esta pequeña muestra de Enigma, aunque me hubiese gustado haber escuchado más temas ya que cuatro cortes son muy poco como para formarse una idea del potencial del grupo.
Aparte de este mini álbum, existe también Voces Disidentes, álbum oficial que apareció el año 2000.

ENIGMA - The Screen Behind the Mirror


339.
2000
España
New Age, Pop
***
Cuarto álbum de estudio de los enigmáticos Enigma. Siguiendo la misma línea de música de atmósferas y sonidos poco arriesgados, este trabajo no es algo muy distinto a lo que ya nos tenían acostumbrados. Sin duda que Enigma ha logrado patentar un sonido muy propio, y creo que eso ha ayudado mucho al éxito de la banda, que a pesar de seguir sacando discos nunca más ha vuelto a tener un éxito tan grande como el que logró con el single "Sadeness" de su primer disco.
Ya para esta cuarta entrega poco queda del canto gregoriano que fue clave anteriormente para lograr el éxito. Lo que sí se mantiene como elemento casi inalterable es la simple base rítmica que hace que los temas se tornen un poco monótonos de vez en cuando. A pesar de esto último, The Screen... logra mantener un decente grado de interés pero sin nunca llegar a sorprender del todo.
Hay un detalle que no me gustó. Me refiero a la utilización de una de las partes más reconocibles de la obra Carmina Burana, de Orff. El efecto es bueno, pero para mi gusto, robar melodías para crear nuevas obras nunca ha sido algo que haya aprobado. Escuchando bien el disco me parece bastante predecible, sin la magia de la primera entrega y sin lograr destacar ningún corte que sirva de enganche. Bueno para escuchar de vez en cuando y para relajarse un rato, pero nada más.

ENIGMA - MCMXC a.D.


338.
1990
España
Pop
***1/2
La gracia de este primer álbum del proyecto musical liderado por el misterioso Michael Cretu, es la inclusión de música sacra y canto gregoriano dentro de un contexto musical muy cercano al pop.
La innovadora idea hizo mundialmente conocida a Enigma con este álbum, que a pesar de ser un tanto predecible resulta interesante y cautivador.
Personalmente no me gustó la idea de robar la melodía de la película de Steven Spielberg, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo para hacer el tema "Back to the Rivers of Belief", tema de tres partes, donde en la primera podemos escuchar la famosa melodía de cinco notas. No sé cuál es la idea de andar robando melodías a otros. También roban una melodía de J.S. Bach casi al final del disco. Tampoco me gustó el uso excesivo de un patrón rítmico que parecía nunca terminar.
Lo notable es la voz femenina que se escucha de vez en cuando. Mucho se especuló que se trataba de la famosa cantante alemana, Sandra, y al final se confirmó que efectivamente era ella, Sandra Cretu, esposa de Michael Cretu.
De este álbum salió el éxito mundial "Sadeness", y a pesar de que el resto del disco sigue más o menos la misma línea que ese tema, ninguno logra el efectivismo de aquel gran éxito tanto radial como discotequero. Como sea, la música es muy relajada, pausada, y un tanto misteriosa, pero nunca tanto como para llamar la atención del público gótico.
Un buen experimento de música pop.

EMPYRIUM - Where at Night the Wood Grouse Plays

337.
1999
Alemania
Instrumental, Folk Nórdico
*****
Empyrium no siempre sonó como lo que se oye es esta placa. Sus inicios estaban mucho más emparentados con el black metal, aunque desde siempre incluyeron pasajes acústicos y melodiosos en su música, como los que se escuchan en esta excepcional placa. En esta oportunidad, Empyrium decide dejar de lado todo lo visceral y agresivo de sus placas anteriores para dar paso a una colección de temas acústicos de singular belleza, tristeza, melancolía y oscuridad. Ya no está la distorsión, pero se mantiene la vibra que rescata algunos elementos de folk nórdico.
Esta colección de nueve temas que no supera la media hora es un trabajo que recomiendo a todo el mundo, no solo aquellos que gustan del rock. Es música hermosa de gran sentimiento que va más allá de los estilos musicales. Será del disfrute de todos aquellos que sepan apreciar este tipo de texturas, y que no se depriman con facilidad ya que la placa es muy triste.
De todos los temas, el que más me cautivó fue "The Sad Song and the Wind", cuarto tema del álbum, y que incluye algunas voces (otros temas también tienen voces), que más que cantar, son silenciosos susurros. Aun con voces, la placa sigue siendo eminentemente instrumental, con preponderancia de la guitarra acústica y las flautas. También hay algo de batería, pero tocada muy suavemente.
Un álbum para escuchar detenidamente y disfrutar en una lluviosa tarde de domingo.

EMPYRIUM - Songs of Moors And Misty Fields


336.
1997
Alemania
Doom Metal, Black Metal
*****
Segundo álbum de estudio de Empyrium. Sigue más o menos el mismo patrón musical que la placa debut. Es un álbum pesado y a la vez armonioso, y lleno de una atmósfera de soledad y desesperanza que realmente conmueven. Hay harto piano y harto sintetizador, y las guitarras pasan a segundo plano (excepto en las partes acústicas), sirviendo como elemento que le da pesadez a la banda, pero nada más. La voz de Markus, el vocalista, sigue recordando a Fernando Riveiro de Moonspell cuando canta limpio, no así cuando ejecuta sus gritos estilo black metal.
Este es un álbum oscuro, medieval y pagano que cautiva de principio a fin. No lo encuentro deprimente, sino más bien melancólico. Es un álbum para escuchar y meditar.

EMPYRIUM - A Wintersunset


335.
1996
Alemania
Metal Doom Gótico
*****
Primer disco de estudio de este notable dúo alemán compuesto por Andreas (sintetizadores) y Markus (voz y demás instrumentos). Música melancólica, llena de pesadumbre y angustia, capaz de hacer llorar hasta el más duro. Hay un toque black metal en la voz de Markus en algunas partes, pero en general el tipo canta con voz limpia, muy similar a la de Fernando Riveiro, de Moonspell. El efecto que produce la utilización de ambos tipos de voces es realmente impresionante, generando mayor dramatismo que si simplemente cantara de una sola manera.
Otro cosa muy importante de este álbum es el gran protagonismo de los teclados, omnipresentes a través de toda la obra, llevando las melodías a la par con las guitarras, y realzando el sonido delicado pero poderoso de la banda.
Este es un disco simplemente magistral, con un sello y onda muy propios.