Friday, September 22, 2006

IRON ANGEL - Winds of War


457.
1986
Alemania
Heavy Metal, Thrash Metal
***
Interesante placa de una poco conocida banda de heavy metal que cruza los límites del estilo e incorpora sin problemas el thrash. Este disco tiene un aire muy ochentero, y se nota, y no creo que pueda interesar más que asiduos coleccionistas de heavy metal.
Musicalmente la calidad de Iron Angel es bastante promedio, aunque destacan las guitarras, no así la batería, bastante uniforme y plana. Recuerdan un poco a Exodus, Metallica y Helloween en sus primeras entregas, pero sin superarlos en ningún momento.
Iron Angel editó dos álbumes. El primero fue Hellish Crossfire, y es considerado mejor que Winds of War.

INCUBUS - Make Yourself


456.
1999
Estados Unidos
Metal Alternativo, Funk Metal
****
Incubus
se formó en la ciudad de Calabazas, California, en 1991, por el vocalista Brandon Boyd, el guitarrista Mike Einziger, el bajista Alex Katunich, y el baterista Jose Pasillas. Su primer álbum, Fungus Amongus aparece recién en 1995, mismo año en que se une al grupo DJ Lyfe, llegando a participar Lyfe en aquella primera placa. Luego del EP Enjoy Incubus, de 1997, aparece también el mismo año, S.C.I.E.N.C.E., su segunda placa larga duración.
Más o menos a esta altura DJ Lyfe dejaría la banda, aunque alcanzó a grabar S.C.I.E.N.C.E., siendo reemplazado por DJ Kilmore.
Make Yourself es el tercer álbum, y con él Incubus definitivamente despega hacia el estrellato, y con Morving View, de 2001, reafirman su posición de estrellas dentro del mundo del rock moderno de fines de siglo 20.
Incubus, una banda claramente influenciada por Mike Patton y sus proyectos Mr. Bungle y Faith No More (cosa de escuchar como canta Brandon Boyd), posee varias cualidades interesantes. En primer lugar usa un DJ en forma constante, como un miembro más, y en segundo lugar tienen un enfoque musical bastante ecléctico. Decir que son alternativos es una aproximación, pero aquello no ejemplifica todo el espectro que cubre Incubus. Aquí hay rap, funk, metal, rock y pop, sonando todo muy moderno y actual. Claramente un producto de los noventa que debiera ser del gusto de la juventud post grunge.

INCUBUS - S.C.I.E.N.C.E.


455.
1997
Estados Unidos
Metal Alternativo, Funk Metal
****
Segundo disco de estudio de Incubus. Se trata de un disco bastante peculiar. Al menos para mí, el haber descubierto algunas similitudes con otras bandas fue la mayor de las peculiaridades. Les comento. Escuchando el tema "Summer Song (Anti - Gravity Love Song)" se me ha venido a la mente el vocalista de Dream Theater, James Labrie. Hay algo en como canta Brandon Boyd ese tema que recuerda mucho a Labrie. Curioso.
Pero más allá de aquello, lo interesante es notar la capacidad de la banda para hacer temas poco predecibles y con enganche, que inmediatamente llaman la atención. Por ejemplo "Nebula" tiene unos cambios de ritmo y de onda que no se ven todos los días. No me cabe duda que esta es una banda talentosa, y que disfruta experimentando con diversas texturas musicales, desde un funk relajado, pasando por un jazz complejo con algo de blues, hasta llegar a repentinos ataques de violencia sónica. Nada parecido a un death metal corrosivo, pero sí una bulla cautivante y abrasiva. El tema "Deep Inside" es el mejor reflejo de toda aquella diversidad musical.
Al igual que en el tercer disco, Make Yourself, la influencia de Faith No More y Mr. Bungle se hace patente y absolutamente innegable. Lo bueno es que se trata de sólo una influencia, y por muy importante que sea, no logra opacar el sello absolutamente original de Incubus.
Un buen disco de metal noventero.

INCUBUS - Beyond The Unknown


454.
1990
Estados Unidos
Death Metal, Thrash Metal
****
No hay que confundir esta banda con la del mismo nombre que ejecuta un metal alternativo para nada underground. Este Incubus, lejos mucho menos conocido que la otra banda, cultiva un asesino y bastardo death metal con pinceladas de thrash metal que no tiene nada que envidiarle a ninguna banda famosa del género. Aquí hay de todo, buen sonido, buena producción, velocidad endemoniada, agresividad, violencia, buenos riffs y unos solos de guitarra que a momentos me recordaron a la también desparecida y totalmente desconocida banda alemana Assassin. También se nota una clara influencia de Slayer y Death ¿pero quién que toque death metal no la tiene? Sin duda, un disco bestial y con ese feeling y honestidad que hacen de un álbum algo memorable.
Música a lo bestia para oídos extremos y que del pasado nos pena con su implacable y poco condescendiente estilo.
Incubus se mantendría inactivo durante toda la década de los noventa, volviendo a aparecer recién en el año 2000. Luego cambiaría su nombre a Opprobrium, y editarían Discerning Forces bajo el sello Nuclear Blast. La razón para el cambio de nombre fue, obviamente, para evitar confusiones con los Incubus más famosos.

INCANTATION - Diabolical Conquest


453.
1998
Estados Unidos
Death Metal, Grindcore
***
Esta es una brutal agrupación que ejecuta un despiadado y corrosivo sonido no apto para las personas que adoran las melodías. Porque lo que menos tiene Incantation en absolutamente todos sus discos es melodía. Tampoco hay un ápice de inclinación mainstream ni nada aquí que tenga la más mínima esperanza de ser del gusto masivo. Pero eso no importa porque lo que menos pretende Incantation, que no debe ser confudida con la banda de música étnica del mismo nombre, es ser del gusto masivo. Y vaya que cumple bien su misión la agrupación liderada por el guitarrista John McEntee, único miembro estable desde su fundación en 1989.
No es fácil elegir canciones por sobre las demás, siendo cada una de ellas de un extremismo musical francamente admirable. Y aunque Incantation no desencadena su misantrópica batalla yendo a mil kilómetros por hora todo el tiempo, las veces que baja las revoluciones no ocurre tal con el machaque que una y otra vez aniquila. Y por supuesto, las voces son de un tono gutural casi imposible, lo que hace el agarrar las letras al vuelo una tarea virtualmente imposible. A pesar de todo esto que a buenas y primeras da la impresión sea el camino más corto para no llegar a ninguna parte, Incantation ha logrado una base de fans por todo el mundo que aman el enfoque brutal y sin conseciones de la banda, logrando llegar a ser una banda death metal de culto y reverenciada.
Finalmente, les advierto que el último tema "Unto Infinite Twilight/Majesty of Infernal Damnation" dura 16 extenuantes minutos, y debe ser una de las canciones de este tipo de música más largas de la historia. Es una verdadera tortura escucharla en su totalidad. En realidad, les advierto de nuevo, que lo más probable es que nada de este disco les guste, y bueno, ¿quién podría culparlos? a menos, por supuesto, que sean fans del mas brutal death metal vieja escuela.

IN FLAMES - The Tokyo Showdown (Live in Japan 2000)


452.
2001
Suecia
Death Metal Sueco, Death Metal Melódico, Heavy Metal
****
Tal como puede desprenderse del título del álbum, esto fue grabado en Tokio, Japón. Y fue para la gira del disco Clayman.
El disco tiene quince canciones y repasa buena parte de lo mejor de la banda, concentrándose obviamente en el disco Clayman. La selección está muy buena aunque personalmente hubiese gustado de más temas de The Jester Race ya que solo interpretan un corte, el excelente "Moonshield". Otros grandes temas son "Embody the Invisible", "Bullet Ride", "Pinball Map", "Only for the Weak" y el tema homónimo del disco Clayman. Por el lado del sonido, no hay nada que discutir. Excelente por donde se le mire, aunque quizás esté demasiado bien grabado. Yo creo que hubo un arduo trabajo de post producción para hacer que la banda sonara tal como en estudio. Pero si obviamos los truquillos efectuados para hacer que esta placa sonara como los mil demonios sin duda disfrutaremos de la entrega y nos percataremos del porqué de la posición de privilegio de In Flames dentro del circuito metalero mundial tanto underground como mainstream.

IN FLAMES - Clayman


451.
2000
Suecia
Death Metal Sueco, Heavy Metal
****
In Flames
sigue cosechando éxitos con Clayman, un quinto álbum de estudio que viene con todos los elementos que se esperan de la banda, como son la agresión bien dirigida, la velocidad no inverosímil, los pasajes melódicos, la fuerza interpretativa y ese groove u onda que hace de la escucha de Flames una agradable y entretenida experiencia. Y esto es curioso, ya que la palabra "entretención" no suele estar en el vocabulario de bandas death metal, pero claro, Clayman ya muestra cuan lejos está del death metal inicial existente en el primer disco Lunar Strain inclinándose la balanza hacia el espectro del heavy metal tradicional o clásico tanto en estructura como en sonido general. Lo único más o menos enajenante que va quedando es la voz siempre poderosa de Anders Fridén, pero incluso así Clayman está muy lejos de ser considerado inaccesible incluso por los oídos poperos más ortodoxos. No cabe la menor duda que este trabajo marca el verdadero quiebre entre el sonido antiguo y el nuevo.

IN FLAMES - Colony


450.
1999
Suecia
Death Metal Sueco, Death Metal Melódico
***1/2
Junto con The Jester Race y Whoracle, Colony; cuarto disco de estudio, hace la tripleta imprescindible de los suecos, covirtiéndose en el último de los discos aún claramente imbuidos en la escena underground. Colony marca el fin de una época y el comienzo del periodo más exitoso en términos de popularidad y fama, empero, alienando parte de su base de fans antigua al mismo tiempo que atrayendo un mayor y más amplio espectro de fans nuevos. A la vez, Colony presenta una formación que se mantendría estable en los próximos álbumes, con Anders Fridén en voces, Jesper Strömblad y Björn Gelotte en guitarras, Peter Iwers en bajo y Daniel Svensson en batería.

IN FLAMES - Whoracle



449.
1997
Suecia
Death Metal Sueco, Death Metal Melódico
***1/2
Sin importar lo que hayan avanzado en dirección musical, ejecución y popularidad dentro del circuito metalero mundial, In Flames nunca ha vuelto a sacar un disco tan genial como fue The Jester Race, trabajo anterior a este un tanto decepcionante Whoracle. He escuchado este álbum muchas veces, pero no logra covencerme. No es un mal álbum, tiene toda la onda particular de la banda, pero le falta "ese algo" que tenía The Jester Race. Quizás sea sólo mi opinión, así que invito al resto del mundo (que le interese esta música) cuestionarse sobre si In Flames agotó o no su llama creativa en un solo álbum. A mi parecer no se trata de un problema técnico, ni de falta de inspiración, ni siquiera de pérdida de dirección. No, simplemente no hay mejor álbum de In Flames que el ya mencionado Jester. Sea como sea, Whoracle de todas maneras tiene interesantes y muy buenas canciones, como el instrumental "Dialogue With The Stars" y "The Hive", dos cortes que inevitablemente me traen a la memoria el disco anterior.
Nota aparte merece "Everything Counts", original de los ingleses Depeche Mode, cuya versión metalera no escapa mucho de cómo es el tema original. Un buen aporte y una clara demostración de algo que a muchos metaleros les cuesta reconocer; que Depeche Mode ha influenciado en el mundo del metal. Otro corte interesante es "Morphing Into Primal", corte de gran poder y agresión que está a la altura de la vara tan alta que dejó la banda con su anterior placa. Independientemente de todo lo dicho Whoracle sigue siendo todo un clásico del underground.

IN FLAMES - The Jester Race



448.
1995
Suecia
Death Metal Sueco, Death Metal Melódico
*****
Segundo disco de estudio de In Flames y lejos el mejor álbum que haya compuesto según la opinión de muchos metaleros que no quedaron muy convencidos con la evolución musical que viviría la banda desde el disco Clayman en adelante, evolución que la haría mundialmente famosa y para siempre alejada del underground que la vio nacer. Personalmente considero que Jester es la obra maestra, sin lugar a dudas, y lo considero un trabajo superior a los que vendrían después, que aun con mayor producción y un sonido más limpio, no logran superar la magia de este álbum, que simplemente no tiene parangón. Realmente un excelente álbum, con canciones poderosas, un sonido fuerte y avasallador, mucha melodía y espectaculares pasajes llenos de furia y agresión sónica. Visceral, pero ordenado, radical, pero melódico. Definitivamente estamos dentro del terreno de la técnica y la maestría en composición gracias, sin duda, al aporte más que fundamental de su líder, el guitarrista y fundador Jesper Strömblad. Sin disonancias ni nada que esté fuera de lugar, la escucha se hace realmente agradable, claro, siempre y cuando a uno le guste el metal y pueda entendar las diferencias que hay entre este sonido y algo como Brutal Truth, por dar un burdo ejemplo. De todas maneras, este material resultará corrosivo para la mayoría no metalera, pero que le vamos a hacer.
Volviendo al disco, todos los temas son excelentes, destacando "Moonshield", "Lord Hypnos", "Dead God in Me", y la majestuosa "Dead Eternity". Hace su debut en voces Anders Fridén, procedente de Dark Tranquillity. Sin temor a exagerar, Jester es el más imprescindible de los álbumes de In Flames. Quién aún no haya escuchado esto sugiero conseguirlo a la brevedad.

Thursday, September 21, 2006

IN FLAMES - Subterranean


447.
1994
Suecia
Death Metal Sueco, Death Metal Melódico
***1/2
Subterranean es un Mini Cd que muestra desde ya las características tan propias de esta excelente banda: melodía, rapidez y agresión, mezcladas de forma magistral y convincente.
Más melódico y más fácil de digerir que el death metal tradicional de Estados Unidos, pero igual de potente y devastador, el death metal sueco, liderado por bandas como Entombed, Dismember, Dark Tranquillity, At the Gates y Dissection entre otros (y por supuesto In Flames), ha dejado su huella y su influencia en la música metalera de los años noventa y Subterraean es un ejemplo muy representativo de la nueva rama de metal europeo claramente diferenciada de su contraparte americana. Subterranean, de apenas cinco cortes, destaca por su gran originalidad y dejó más que claro en el año en que salió que la banda estaba destinada a la grandeza, como al final ocurrió tras convertirse en una de las bandas metaleras más exitosas del mundo. Un dato curioso es que en las voces canta por esta única vez Henke Forss, en reemplazo de Mikael Stanne quien había participado en el primer disco Lunar Strain. Stanne luego se convertiría en longevo miembro de Dark Tranquillity, ¡a la vez que Anders Fridén, vocalista en el primer disco de Dark Tranquillity "Skydancer" pasaría a In Flames para convertirse desde el segundo disco de studio "The Jester Race" en vocalista permanente!

IMPENDING DOOM - Signum of Hate


446.
1998
Alemania
Death Metal, Thrash Metal
****
Impending Doom
es una agrupación del metal underground alemán que empezó a meter bulla en 1993. Su especialidad es una suerte de híbrido death/thrash metal de gran agresividad y potencia, y que además posee cierto groove que los hace medianamente accesibles al oído común.
Signum of Hate es el segundo álbum larga duración y resulta ser una placa que ofrece mucho más de lo que uno podría esperar en primera instancia.
Comienza como cualquier otro álbum del estilo, pero inmediatamente revela que se trata de algo distinto, mostrando sonoridades que demuestran el sinfín de influencias que pareciera tener la banda. Quizás la más notoria, la del grupo sueco Dark Tranquillity. Definitivamente no se trata de otro álbum más de insulso death metal que suena a lo mismo de siempre.
A pesar de aquello, la propuesta de los alemanes no destaca por su originalidad, pero aun así logra convencer. Hay en el disco detalles pequeños, pero importantes, que hacen sonar interesante al grupo. Por ejemplo, a momentos suenan extremadamente brutales, luego bajan un poco las revoluciones y suenan más rockanroleros. Por otro lado está el sabio manejo de la voz, bastante matizada, sonando de variadas formas y tonos, desde gutural a chillón, pasando por suave.
La música sigue un patrón rítmico bastante melódico y ordenado, haciendo de la escucha un agradable trámite, y manteniendo la brutalidad a raya.
Definitivamente suenan menos pesados y extremos de lo que un nombre como “Impending Doom”, o “Perdición Inminente” en catellano, hace venir a la mente.

IMPALED NAZARENE - Nihil

445.
2000
Finlandia
Black Metal
**

Impaled Nazarene son de ese tipo de bandas que se aman o se odian incondicionalmente. Casi infantilmente vulgares y ofensivos para la mayoría de las personas, no se sabe cuan en serio hay que tomarse el discurso hiper satánico e hiper malvado de los fineses y su ¿admirable? ímpetu por elevar la cota de supuesta maldad hasta lo impensado. ¡Ah, pero si ya Venom hizo todo eso a comienzos de los ochenta! En fin.
El sonido de Nihil es muy similar al de otros grupos, así que de original no tiene nada. La introducción al disco, que no es más que un montón de bulla cacofónica que dura demasiado rato, ya logra causar desagrado. El resto del disco no es más que un constante machaque a los sentidos. Directo al grano y sin compasión, la entrega de blasfemo metal es incesante. Poca melodía, esquemas simplones y solos de guitarra que recuerdan a Venom, son la tónica de un álbum que tiende a aburrir al pasar los minutos.
Material no imprescindible, la música de Impaled no es placer de masas, ni siquiera de muchos metaleros. Una trituradora de piedras podría sonar parecido a esto, que es de una brutalidad bastante extrema. Me recuerda un poco a Emperor, aunque estos últimos están años luz de esta banda en cuanto a técnica. Brutal y primitivo black metal de las gélidas tierras escandinavas.

IMMORTAL - Sons of Northern Darkness


444.
2002
Noruega
Black Metal
***
Nuevamente producidos por Peter Tägtgren en los estudios Abyss, y siguiendo basicamente la misma fórmula musical ocupada en el disco anterior, Immortal nos presenta un álbum que desde el primer riff suena y se siente a Immortal. Gran mérito del trío por haber logrado establecer un sonido propio, casi inconfundible, y de paso convertirse en una de las bandas más famosas dentro del infame black metal nórdico. Pero más allá del innegable talento del trío y del aplastante sonido que han logrado plasmar en sus últimos discos, en parte gracias a su asociación con Tägtgren, esta placa no nos plantea absolutamente nada nuevo, siendo más que nada una continuación predecible a Damned in Black, el disco anterior.
Limitándose también a un esquema de sólo una guitarra, una batería y un bajo, es entendible que la propuesta esté, valga la redundancia, muy limitada y que adolezca de falta de matices. Esto a la larga hace del disco una experiencia un tanto monótona, con canciones unidimensionales, de gran potencia y calidad -de eso no hay duda-, pero al fin y al cabo, aburridas. Mejor Damned in Black, aunque esto es discutible.

IMMORTAL - Damned in Black



443.
2000
Noruega
Black Metal
****
Con un sonido mucho más acabado y mejor producido que en sus álbumes anteriores, debido en gran parte seguramente al trabajo de Peter Tägtgren (Hypocrisy) como productor, esta gélida banda de black metal sin alma nos destroza los tímpanos con siete punzantes y bulliciosas canciones, excelentemente ejecutadas, aunque simples y directas en esencia.
Este álbum suena tan aplastante como una tonelada de ladrillos. Bestial, con muy buenas ideas, entretenido, dinámico. Es un álbum lleno de fuerza que no para en ningún momento. Música fría, radical y anti comercial a más no poder. Será el manjar de los amantes de la brutalidad y la bulla extrema.
Este álbum es una verdadera catársis. Difícilmente deja a alguien indiferente con su demoledor sonido cuya misión pareciera fuese la de exterminar la raza humana de este planeta. Memorable.

IMMORTAL - At the Heart of Winter


442.
1999
Noruega
Black Metal
***
Siguiendo un esquema musical simple, concentrándose por sobre todo en los riffs, y ejecutando temas intensos, fríos y punzantes, Immortal nos muestra su visión de la música, tan inspirada en los fríos inviernos de Noruega. Aunque Immortal es una banda brutal, da pequeños descansos en algunos cortes gracias al uso de la guitarra con sonido acústico. Aquello funciona como una suave brisa de aire fresco entre medio de la tormenta sónica que es este álbum.
Musicalmente aquí no hay nada fuera de serie, pero es destacable que Immortal logra imprimir un sello auténtico en su música que los hace resaltar frente a otros exponentes. Este sello se haría más patente aún en las posteriores entregas de la banda. Además, el disco, quinto en la discografía, es el primero de los álbumes no absolutamente inexpugnables, siendo, dentro del estilo, ligeramente más entendible que los tres primeros.

ICED EARTH - The Dark Saga


441.
1996
Estados Unidos
Power Metal, Thrash Metal, Heavy Metal
***
Originarios del estado de Florida, Iced Earth ejecuta un heavy metal clásico con algunas influencias thrash. La banda la formó en 1984 el guitarrista Jon Schaffer.
Este es el cuarto álbum de estudio. Destaca la sólida voz de Matthew Barlow, un vocalista de gran clase que recuerda en algunos pasajes a Paul Stanley, de Kiss.
Un buen álbum, a pesar de no tratarse de un trabajo demasiado importante. Material para los más fanáticos de esta banda americana.