Friday, January 05, 2007

JOE SATRIANI - Surfing With the Alien


496.
1987
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
*****
Disco impactante de principio a fin. Un trabajo con mucha onda, mucho groove y feeling. Tiene canciones geniales, con excepcionales arreglos, y con un sentido de la melodía soberbio. Pero es la formidable y perfecta manera de tocar de Satriani y su asombrosa capacidad para componer lo que deslumbra, teniendo en la época de su debut muy pocos referentes anteriores, no por nada el álbum hizo olas en el ambiente de los guitarristas, logrando Satriani ingresar con pleno derecho al círculo de los virtuosos más allá de cualquier odiosa duda.
Satriani nos vuelve a deslumbrar con su talento y virtuosismo induscutible, entregandonos temas poderosos, rockanoleros, y hasta fiesteros. Y a diferencia de lo que ocurre con otros guitarristas técnicamente demandantes, Satriani sabe ordenar su música para que esta no aburra ni caiga en la monotonía y lo predecible. Así tenemos temas rápidos, como "Crushing Day", algunos más romanticos, como "Always With Me, Always With You", entretenidos, como "Satch Boogie", tristes y extraños, como "Hill of the Skulls", y calmaditos (al menos en parte), como "Circles". Superior al debut y discutiblemente insuperable, Surfing se corona como la más imprescindible placa del músico. Esencial.

Thursday, January 04, 2007

JOE SATRIANI - Not of this Earth


495.
1986
Estados Unidos
Hard Rock Instrumental
****1/2
Aunque en 1984 Joe Satriani lanza su EP homónimo, Not of this Earth es en realidad el primer álbum oficial.
Considerado como uno de los mejores guitarristas de rock de los ochenta y noventa, Satriani comenzó primero enseñando guitarra a talentos como Steve Vai, Kirk Hammett (Metallica) y Larry Lalonde (Possessed, Primus), entre otros, antes de concentrarse en su carrera solista.
Not of this Earth es una fiel muestra del sonido tan característico que Satriani logró patentar. También destaca por el hecho de venir con canciones de variadas intensidades y estilos, pasando de lo potente a lo relajado, y de lo extraño a lo hermoso.
Este es un álbum que ningún fanático de Satriani debiera perderse. Incluye los excelentes cortes "The Snake" y "Hordes of Locusts", ambos caminando por el lado más duro, claro está, sin desmerecer los demás cortes.
Pero a pesar de todo lo bueno que resulta ser este álbum, es con el siguiente trabajo, Surfing with the Alien, donde Satriani deslumbra de manera absoluta.

JOE JACKSON - Big World


494.
1986
Inglaterra
Pop
****
Interesante disco en vivo de un artista mejor conocido por sus hits "Steppin´Out" y "Always Something Breaking Us in Two", ambos del disco Night And Day, de 1982, que por nada más. Pero los que lo conocen saben que no se trata de un músico cualquiera. Jackson domina varios instrumentos, especialmente el piano, y posee a la vez una muy buena voz.
Lo singular de este disco es que está grabado directamente del show, sin posteriores remezclas, por lo tanto lo que se escucha es exactamente lo que fue en realidad el show. No se escucha el típico murmullo del público debido a que se le pidió a la gente que asistió al evento no meter alboroto. Así por lo menos lo especifica el librillo del álbum.
Este trabajo de quince temas no contiene los hits ya mencionados, así que no se molesten en buscarlos si sólo les interesan esos dos temas. Para el resto del mundo quizás deban escuchar el disco unas cuantas veces para enganchar con él, por lo menos eso me pasó a mí. De todos los temas, fíjense en el corte "Survival", que suena muy parecido a algo hecho por el grupo chileno Los Tres. El parecido resulta innegable. Pero aparte de ese tema, hay otros que llaman la atención no tanto por la música en sí, sino más bien por las influencias musicales de las cuales se nutre. Hay de todo en este álbum; jazz, soul, pop, tango, etc. Para descubrir.

JOAN BAEZ - The Best of Joan Baez


493.
1977
Estados Unidos
Folk
*****
Con su sorprendente y deslumbrante voz soprano, Joan Baez nos presenta una colección de doce temas con parte de su material más interesante. Tenemos algunas canciones en vivo y algunos covers, como "Imagine" de John Lennon y "Gracias a la Vida" de nuestra conocida Violeta Parra. Destaca también el corte "Diamonds and Rust", canción que posteriormente la banda inglesa Judas Priest volvería a grabar, y a la vez, uno de los cortes más conocidos de esta cantante folk. S.O.D. también haría su versión, ridículamente corta (5 segundos), empero, divertida, para el disco de 1985 Speak English or Die.

JIM CROCE - The Legendary Jim Croce

492.
No específicado
Estados Unidos
Soft Rock, Country, Pop
*****
Jim Croce nació en 10 de Enero de 1943 y falleció el 20 de Septiembre de 1973. Murió en un accidente de avión a los 30 años de edad y en el umbral del éxito comercial. Alcanzó a editar sólo tres álbumes de estudio; Jim and Ingrid, Life and Times, de 1973 y I Got a Name, lanzado en forma póstuma en 1974. Y aunque son solo tres los álbumes de Croce, hay una treintena de grandes éxitos, siendo ésta una más de ellas.
Esta compilación tiene 16 temas, destacando "You Don´t Mess Around With Jim", "Operator", "I Got a Name", "Photographs and Memories", "Bad Boy Leroy Brown" y el inmortal clásico (y no es que los demás temas no lo sean) "Time in a Bottle", en mi opinión una de las mejores canciones hechas alguna vez.
Una de los aspectos interesante de la música de Jim, es la simpleza y honestidad de sus temas, con canciones sobre el hombre común y la vida tal como es, sin aditivos. Y no es que se tratara de una pose de Jim, puesto que él mismo fue un hombre simple que trabajó duro para mantener a su esposa Ingrid y su pequeño hijo Adrian James.
Resulta triste pensar que tan increíble talento no tuviese unos años más de vida para poder seguir mostrándonos más hermosas canciones.

JETHRO TULL - Minstrel in the Gallery


491.
1975
Inglaterra
Rock Progresivo, Art Rock
***
Minstrel in the Gallery
nos revela una buena dosis del siempre complejo y difícil de categorizar folk rock progresivo tan propio de esta banda, mezclando los distintos elementos de cada estilo, y creando al final composiciones que no resultan para nada asimilables a buenas y primeras.
Este es un álbum denso, espeso e impredecible y que desafía al oyente a una cuidadosa escucha. Además, no posee una canción ganchera, como Aqualung, del disco del mismo nombre, lo que hace aún más difícil la escucha. La canción "Baker St. Muse" de casi 17 minutos es todo un reto para todos aquellos que se aburren fácil pasado los 4 minutos.

JETHRO TULL - Aqualung


490.
1971
Inglaterra
Rock
****
Una de las características más relevantes de esta banda formada en Blackpool, Inglaterra, en 1967, es la inclusión de la flauta, tocada por el también guitarrista y cantante, Ian Anderson. No usual dentro del mundo del rock, la flauta dio a la banda un sonido muy particular y absolutamente distintivo. Sin importar aquello, nunca fueron valorados por la crítica especializada, pero sus fans pensaban de otra manera y lograron hacer de Jethro Tull todo un ícono de lo setenta, siendo bastante exitosos durante toda su carerra.
Aqualung, cuarto disco de estudio, es considerada la obra maestra de los ingleses. Trata sobre la relación existente entre el hombre y Dios, y como la religión organizada tendería a separarlos. A la vez es una mirada hacia el mundo de los vagabundos. Destaca el corte homónimo, sin lugar a dudas, la canción más conocida y más clásica del repertorio del grupo, que en cierta manera opaca al resto del disco, con excepción de "Locomotive Breath", otro corte clásico, y con el sonido inconfundible del grupo.