Monday, March 06, 2006

DESTRUCTION - All Hell Breaks Loose (Special Edition)

279.
2000
Alemania
Thrash Metal
****
Esta versión de All Hell Breaks Loose es especial por que se trata de un disco compacto doble. Un disco trae el nuevo trabajo de estudio All Hell... y el otro trae el demo Bestial Invasion From Hell, sin duda un excelente regalo para los fans que podrán escuchar ese mítico demo ahora en formato digital.
Vamos con el primer disco. All Hell Breaks Loose es la placa que trae de vuelta a Schmier, el vocalista y bajista original de la banda, y el que estuvo en los discos más emblemáticos. Vuelve a juntarse con Mike Sifringer, guitarrista que también estuvo desde el principio. Ambos reforman el grupo añadiendo a Sven Vormann en la batería.
Este retorno de Destruction significó una vuelta al sonido original que tenían a mediados de los ochenta, pero dándole a la música una arista más actual y refrescante, y que para nada suena a algo añejo que trate de explotar la gloria de antaño. Esto es Destruction año 2000 con toda la actitud y fiereza de una banda dispuesta a recobrar su trono dentro del thrash metal. Destacan "The Final Curtain", "The Butcher Strikes Back", "All Hell Breaks Loose" y "Total Desaster 2000". Esta última, una versión actualizada del clásico corte del demo que a continuación revisaremos.
Bestial Devastation From Hell es sin duda un título bastante infantil y divertido para una banda de cualquier naturaleza. Pero hay que situarse en la época en que esto salió, año 1983. Ahora, títulos como ese me parece ridículos, pero en la época todo el mundo metalero lo consideraba “cool”. En cuanto a la música, los seis cortes que lo componen son de una calidad sonora que deja bastante que desear, especialmente la voz de Schmier que suena muy mal. Pero más allá de eso, lo importante es que este demo demuestra en cada uno de los cortes el tremendo potencial que tenía la banda en sus inicios. Los galopantes e incisivos riffs de Mike y que podemos escuchar tan claramente en All Hell..., tienen su inicio en este demo, y eso no es un dato menor. Claro, las diferencias en sonido entre los dos discos compactos son amplísimas, pero no así la actitud de la banda, que ha tratado y ha triunfado en volver a generar la agresividad de antaño, y gracias a la cual pudieron un día hacerse de un nombre dentro del thrash.

DESTRUCTION - Cracked Brain


278.
1989
Alemania
Thrash Metal
****
En esta placa Andre´ Grieder debuta en Destruction, remplazando al mítico Schmier, quien fue el cantante de todos los trabajos clásicos de la banda.
Cracked Brain no fue un disco muy exitoso, teniendo escasa repercusión mundial. Al mismo tiempo probó ser poco apreciado por los fans. Yo no lo considero un mal disco, aunque ciertamente la banda se desvía un poco de sus raíces. Como sea, algunos lo consideran el peor disco de la banda. Yo discrepo con esas apreciaciones.
El punto flaco es que la voz de Greider no convence tanto como la de Schmier, al igual como no convence el cover de The Knack, "My Sharona", un buen tema, pero que definitivamente desperfila al grupo.
Para esta oportunidad, Destruction estaba conformado por Mike Sifringer y Harry Wilkens en guitarras y bajo, Oliver Kaiser en batería, Christian Engler en bajo, y el ya nombrado Andre´ Greider en las voces.
De todos las canciones, muy recomendables son: "Frustrated", "Time Must End" y "Rippin´ you off Blind". Esta última es a mi parecer la mejor canción del disco.
Luego de este álbum Destruction entraría en letargo, volviendo a aparecer en gloria y majestad en el 2000, con All Hell Breaks Loose. Sin embargo, existen tres trabajos conocidos como "Neo-Destruction", llamado así porque no tiene participación de Schmier, que aparecieron en la década de los noventa y que no cuentan como discografía oficial. Son Destruction (Mini CD de 1994) Them Not Me (Mini CD de1995) y The Least Successfull Human Cannonball (CD de 1998).

DESTRUCTION - Live Without Sense


277.
1989
Alemania
Thrash Metal
****
Buena muestra en vivo de la legendaria banda alemana descargando todo su potente y rabioso thrash metal en una docena de bien elegidas canciones de los primeros álbumes (Infernal Overkill, Eternal Devastation y Release from Agony).
Aparecen grandes clásicos como "Curse the Gods", "Thrash Attack", "Invincible Force", "Bestial Invasion" y "Relesase From Agony". También hay un pequeño instrumental que no es gran cosa y un pequeño cover del tema de la Pantera Rosa de Henry Mancini.
Musicalmente, en Destruction el elemento más flojo siempre ha sido la batería, y en esta muestra en vivo resulta demasiado evidente. Por suerte los excelentes riffs de la banda salen al rescate, y compensan un poco el monótono ritmo de la batería.

DESTRUCTION - Release From Agony



276.
1988
Alemania
Thrash Metal
****
El mejor trabajo de esta banda alemana, técnicamente hablando, aunque no tan emocionante y ganchero como el despiadado debut, Infernal Overkill. Con Release From Agony la banda alcanza el mayor grado de creatividad y calidad técnica, aunque perdiendo en cuanto a brutalidad. Y no es que Destruction se esté suavizando, pero sin lugar a dudas esta producción es la más accesible para el oyente común, o sea, para el tipo que no escucha metal.
Destacan la interesante introducción "Beyond Eternity", los temas "Sign of Fear" y "Unconscious Ruins", y por supuesto, el tema homónimo.
Este álbum es importante por que marca el fin de la era clásica de Destruction. Fue grabado por los siguientes músicos; Mike y Harry en guitarras, Olly en batería y Schmier en bajo y voz.

DESTRUCTION - Eternal Devastation


275.
1986
Alemania
Thrash Metal
****

Segundo disco de estudio de estos alemanes. Tan intenso y pesado como el primer disco, aunque considero que no es tan memorable como aquel.
Esta vez, Destruction nos golpea con siete cortes muy en la línea del ya citado primer disco, Infernal Overkill. Con una distorsión sucia, preponderancia de riffs y un trabajo en batería simple, acompañados de la particular voz carraspeada de Schmier, quién también se encarga del bajo, son la tónica perfecta para deleitarnos con un trabajo bien pulido, directo y sin mayores adornos.
Poseedores de un sonido propio y una manera de hacer thrash que nada tiene que ver con la San Francisco Bay Area de Estados Unidos, lugar donde se gesta gran parte de toda la movida thrashera de los ochenta, Destruction se aparta de casi todos los grupos del estilo. De hecho, son junto a Kreator y Sodom, los que marcaron la pauta en cuanto al thrash que no era gringo. Más duros, más matemáticos, más oscuros, Destruction no posee ninguna de las características propias de grupos como Exodus o Anthrax, con excepción de la velocidad. Aquí no hay payaseo ni nada que se le parezca. Fríos y calculadores, los muchachos de Destruction se dedican a entregarnos un potente y avasallador thrash metal inconfundiblemente europeo.

DESTRUCTION - Mad Butcher


274.
1986
Alemania
Thrash Metal
*****
Otra pieza musical que escuché en los albores de mi juventud. En esta oportunidad se trata de un mini LP de cuatro canciones al más típico estilo Destruction. ¿Cuál es la razón de ser de este mini álbum? No lo sé. Lo que sí está claro es que este trabajo no es para nada trivial. Es una joyita que no puede faltar en la colección de cualquier thrasher ochentero que se precie de tal.
Destacan los temas "The Damned", "Reject Emotions" y "The Last Judgement", el primero de los cuales es un cover de la banda punk, The Plasmatics. El segundo tema que menciono tiene en la mitad de la canción un riff muy parecido a "Disposable Heroes" de Metallica, del álbum Master of Puppets, que curiosamente es del mismo año. No sé quién le copió a quién, aunque quizás sea mera coincidencia. El último tema que nombro es un interesante instrumental, y lo mejor de esta producción. Esta versión reeditada viene además con el disco Eternal Devastation.

DESTRUCTION - Infernal Overkill


273.
1985
Alemania
Thrash Metal
*****

Este es uno de los primeros discos de Thrash Metal que escuché en mi vida. En su momento me voló la cabeza, y aún hoy en día es un álbum que escucho con una frecuencia mucho mayor que casi cualquier cosa de los años ochenta que tenga por ahí.
Muy adelantados a su época, Destruction vino al mundo, bueno, a destruir, ofreciendo una descarga incesante de riffs metaleros destinados a no dejar títere con cabeza. Ocho temas muy parecidos entre sí, con un esquema muy simple pero efectivo, consistiendo de un riff principal que dura todo el tema, que se intercambia con otros riffs, una voz semi gutural muy especial a cargo de Schmier, el respectivo trabajo de solos de guitarra a mitad de la canción cortesía de Mike Sifringer, y una batería muy simple, hacen de este disco un directo ataque a la cabeza que no para en los cerca de 40 minutos que dura esta infernal muestra de thrash alemán.
Quizás no haya en este álbum, ni en ninguno de los otros álbumes de Destruction, aires de virtuosismo ni de complejidad musical, pero de todas maneras cumple a cabalidad con su propósito de desencadenar un violento asalto auditivo. Simples, directos, frescos, y con un estilo muy propio (cosa muy importante esa), Destruction y su música aplastan como una tonelada de ladrillos. Fíjense en lo distorsionada que suena la guitarra y en lo poderoso de los riffs. Este material suena pesado hoy tal como lo hizo en su época.
Recomiendo todos los temas, sin excepción, enfatizando los cortes "Invincible Force", "Death Trap", "Bestial Invasion" y el instrumental "Thrash Attack".

DERANGED - High On Blood


272.
1997
Suecia
Death Metal, Grindcore
***
Deranged
es una brutal, enferma y bastarda agrupación que se especializa en la creación de música de despiadada agresión sónica. Y para aumentar el impacto enfermizo, las letras de las canciones tienen que ver con las temáticas más aberrantes, violentas, ofensivas y vomitivas que uno puede imaginar. Ciertamente se parecen a Cannibal Corpse tanto en su enfoque temático como musical. Pero sin importar las incuestionables similitudes, Deranged se empeña harto en hacer que su nombre (cuya mejor aproximación al castellano es la de “enfermo mental”) cobre vida plenamente tanto en la música como en las ideas detrás de ella. High on Blood, cuya traducción es “Volado con Sangre” ciertamente cumple con el objetivo anterior, y es una muestra insana de violencia, sangre, muerte y mutilaciones varias. Muy lindo ¿no?
Está más que claro que algunas personas sensibles podrían sentirse ofendidas con la singular propuesta, y bueno, no es para menos.
High on Blood, el segundo larga duración de esta banda, es estricto material para verdaderos fans de lo extremo dentro de lo extremo. Son cuarenta y un minutos de brutalidad sónica que no conoce de descansos y que debiera satisfacer el hambre de exterminio y caos del metalero más avezado. Musicalmente no se trata de nada muy virtuoso, pero posee gran talento interpretativo y tecnicismo acorde con el fin que tiene la música, que creo es la de romper la cabeza del oyente.
A pesar de que el disco es corto, los 41 minutos se hacen un tanto largos, ya que el disco inevitablemente cae en la monotonía luego de un par de temas. Y es que se trata de un machaque constante, virulento e implacable que no tiene piedad de nada ni de nadie. Un torbellino de caos sónico para aturdir el cerebro. Quizás Deranged no sea la banda más brutal del planeta, pero vaya que sí se empeñan en estar dentro de los más brutales.
Y sí, como no, la banda es de Suecia. ¿Qué tiene ese país que genera tanta música bestial? ¿Será el alto estándar de vida? ¿Será el frío? ¿Será ABBA?

DEPECHE MODE - The Singles 86-98


271.
1998
Inglaterra
Tecno, Rock/Pop
****1/2
Como dice el título de este disco compacto doble, se trata de todos los singles de la banda inglesa desde el año 86 hasta el 98, lo que vendría a ser la segunda época de Depeche Mode.
Son veintiún temas que debieran dejar satisfechos a todos los fans de esta importante agrupación, en especial aquellos que gustan más de los singles que de los álbumes completos de la banda.
Y aunque todas las canciones son destacables, mis favoritos son "It´s No Good", "Home", "Stripped", "A Question of Lust", "Never Let Me Down Again", "Behind the Wheel" y "Enjoy the Silence".

DEPECHE MODE - Ultra


270.
1997
Inglaterra
Tecno, Rock/Pop
*****
Último álbum de estudio antes de finalizar la década de los noventa. Marca el retorno del vocalista Dave Gahan a la vida, luego de caer muy hondo en la pesadilla de la dependencia a las drogas. La canción "Home" tiene que ver con ese asunto, de hecho la letra habla de como finalmente él se da cuenta que ha vuelto a casa, al lugar donde pertenece, lejos del infierno que casi lo mata. Ese tema es además uno de los mejores de un álbum verdaderamente superior, a mi gusto (y también es la opinión de muchos), el mejor álbum de la banda en toda su carrera. Sigue manteniendo todas las características propias de la importante banda electrónica, pero habiendo alcanzado lo que yo creo es el peak de su creatividad musical, llevando al oyente a místicos y enigmáticos parajes a través de una música envolvente, atmosférica, melancólica y mágica.
En este álbum, las guitarras ya son parte fundamental del sonido de una agrupación que no tiene problemas para incluir elementos propios de música rock, pero sin perder ni una pizca de su originalidad musical. No por nada se trata de una banda respetada en muchos círculos musicales, incluso en aquellos que nada tienen que ver con música tecno, aunque en estricto rigor creo que Depeche Mode hace rato que dejó de ser tecno, y pasó a ser simplemente, buena música.

DEPECHE MODE - Songs of Faith and Devotion


269.
1993
Inglaterra
Tecno
****

En reparaciones.

DEPECHE MODE - The Singles 81 - 85


268.
1990
Inglaterra
Synth Pop
****
Tal como lo señala el título, esta es una compilación de todos los singles de la banda desde sus inicios hasta 1985. Esta primera época de los Depeche señala una diferencia grande con respecto al sonido que adoptarían luego, donde dejarían de lado el tono bailable para concentrarse en esquemas mucho más acordes con el rock. Y aunque muchos consideran que esta primera época carece de gran calidad, y que no es más que un tecno pop simplón y sin pretensiones, una cuidada escucha revelará que la calidad siempre fue un ingrediente presente en los trabajos del grupo. Sin duda que temas como "Just Can´t Get Enough" y "People Are People" son muy bailables, pero también es cierto que mucha gente no aprecia a esta banda debido precisamente a esos temas en particular, que son de los más famosos. Depeche es mucho más que esas dos canciones, que además no son representativas de toda la atmósfera que es capaz de generar. Temas como "New Life", "Everything Counts", de la cual existe un cover de los metaleros suecos In Flames, "Blasphemous Rumours" y "Somebody" nos corroboran aquello y nos demuestran el talento e incuestionable calidad de la más exitosa banda tecno o de synth pop de todos los tiempos.
Un dato importante es que todos los temas son de Martin Gore, uno de los fundadores del grupo. Él asumiría el papel de compositor principal, escribiendo a la vez la letra de todos los temas luego de que Vince Clark dejara la banda después del disco debut Speak And Spell para concentrarse en Yazoo. Destaca en Gore la temática de algunos de sus temas, que hablan entre otras cosas, de sadomasoquismo, capitalismo, racismo y religión.

DEMOLITION HAMMER - Tortured Existence


267.
1991
Estados Unidos
Thrash Metal
**1/2
1991 marca el año en que toda la movida thrash y heavy metalera en general empieza su estrepitosa caída victima de un nuevo suceso musical llamado Grunge. No fue un buen año para el metal y el rock tradicional, aunque por ahí anden sujetos que catalogan al grunge dentro del metal, y lo llaman grunge metal. Yo ahí discrepo, porque el grunge no es metal. Es rock, pero no metal, uno, porque no suena a metal, y segundo, porque no comparte el mismo credo ni la misma actitud.
En ese apocalíptico año, una banda no muy conocida dentro de la esfera del thrash presentaba esta joyita, un álbum contundente y con obvias influencias de Exodus. Un buen álbum, aunque creo que llegó demasiado tarde al baile. Con bastante convicción Demolition Hammer sacude el ambiente con una digna colección de memorables canciones thrash, aunque no es nada que le vaya a quitar el sueño a mucha gente. Para mi gusto el corte "Cataclysm" es lo mejor de la placa.
Suceden a este trabajo, Epidemic of Violence, del 92, y Time Bomb, del 94.

DEICIDE - Insineratehymn


266.
2000
Estados Unidos
Death Metal
***1/2
Curiosa resulta esta quinta entrega de estudio de los siempre infames Deicide, porque a diferencia de los discos anteriores aquí hay más melodía y ¿onda? ¿Será posible aquello? El álbum suena bastante asequible considerando que estamos dentro de los linderos del death metal. Por supuesto que Glen Benton sigue emitiendo sus alaridos típicos, pero a diferencia de otras veces, esta vez se entiende bastante lo que vomita desde su satánica mente. Como siempre, Deicide continúa en su eterna lucha contra Dios, siendo la temática de las canciones lo usual. Comenzando con "Bible Basher", la canción más "masiva" o "comercial" por decirlo de alguna manera, el disco cae rápidamente en la monotonía, aunque todo empieza a mejorar desde la sexta canción "Halls of Warship" en adelante. "Apocalyptic Fear" y "Refusal of Penance", que termina el disco, son dos canciones memorables y logran hacer de este disco una más que buena entrega.

DEICIDE - When Satan Lives


265.
1998
Estados Unidos
Death Metal
***

Toda la furia y odio de la banda satánica por excelencia en diecisiete temas en vivo de explícito contenido anticristiano. Temas como "When Satan Rules His World", "Blame it on God", "Bastard of Christ", "Serpents of the Light", "Slave to the Cross" y "Lunatic of God´s Creation", son solo unas cuantas muestras de la particular visión del mundo que tiene la banda liderada por el bajista y vocalista Glen Benton.
Lo interesante de este disco, es que funciona como un registro de grandes éxitos, aunque difícilmente “éxito” podría ser considerado en el sentido que la gente común y corriente le da a esa connotación. Lo concreto, es que aquí están los que podrían ser considerados los mejores temas de la banda, y expuestos en un registro en directo que no tiene gran diferencia con lo que se podría escuchar en los álbumes de estudio.

DEICIDE - Serpents of the Light


264.
1997
Estados Unidos
Death Metal
**

Cantando nuevamente sobre temas relacionados con el Anti-Cristianismo (como siempre lo ha hecho), Deicide nos presenta con su cuarto álbum de estudio (sin contar el recopilatorio Amon) diez temas en casi treinta minutos de maldad sónica y odio visceral hacia cualquier cosa que se acerque a Dios, querubines, el conejito de semana santa y Santa Claus incluidos. Es importante tener esto claro, porque son éstas las razones por las cuales Deicide se hizo famoso en primer lugar, más que por la música.
El unidimensional enfoque de Deicide podría impresionar a algunos, ofender a muchos, y aburrir a otros tantos. Si nos concentramos en la música, y solamente en la música, nos daremos cuenta de que Deicide no tiene nada de especial. Es una simple banda de Death Metal, que lo hace bien, pero que es fácil perderles el interés. En este álbum casi todos los temas suenan iguales y no hay pero absolutamente nada de experimentación, ni siquiera con las letras. Hay algunos pasajes simpáticos, pero eso sería todo. El primer álbum homónimo y Legion siguen siendo los mejores. Sin embargo, los tres primeros cortes ofrecen lo mejor de la placa. "Serpents of the Light", "Bastard of Christ" y "Blame it on God" sin duda son de fácil enganche y a la vez son parte de los "clásicos" del grupo. Pero tres canciones no hacen un buen álbum. Y como sule ocurrir con esta banda, sus entregas van de lo muy bueno a lo mediocre con demasiada facilidad. Deicide puede hacer excelentes canciones, pero da la impresión que rellena con temas que pasan sin pena ni gloria.

DEICIDE - Once Upon the Cross


263.
1995
Estados Unidos
Death Metal
**
Este tercer álbum de estudio trae más de lo mismo en términos musicales y en cuanto a temática. Death metal inspirado en Satán, la muerte a Dios, y otras cosas por el estilo. Una cosa que definitivamente no posee esta banda es apertura mental ni ideas nuevas sobre la visión del universo y la vida en general. Personalmente a mí me da lo mismo todo lo blasfema que pueda ser esta agrupación, pero no me gusta la manera tan simple del mensaje de Glen Benton, líder, voz y bajista de esta brutal agrupación. Para variar alguna vez podría hablar sobre otras cosas que no sean ni Dios ni Satán. Después de todo, hay tantas cosas odiosas en este mundo, que es cosa de inspirarse y empezar a escribir.
Obviando todo el asunto de las letras, musicalmente el álbum no es gran cosa. Death Metal como siempre lo ha hecho Deicide. Sin sorpresas, y peor aún, con esquemas vocales que parecen ser auto plagiados de discos anteriores. Todos los temas se suceden sin mayores sobresaltos, y son todos sumamente parecidos entre sí. Un disco monótono y unidimensional de escaso aporte musical.

DEICIDE


262.
1990
Estados Unidos
Death Metal
****
Primera entrega oficial de la controversial agrupación que no pocos roces a tenido con la iglesia cristiana en Estados Unidos y algunos grupos defensores de los derechos de los animales. Todos problemas generados exclusivamente gracias a las declaraciones poco afortunadas de Glenn Benton (voz y bajo) con respecto a la mutilación de animales y otros temas sensibles. Incluso la banda fue amenazada con ataques de bomba, situación que se materializó finalmente en 1992 durante un tour por Suecia.
Por otro lado, el Sr. Benton hace un tiempo atrás se hizo marcar una cruz invertida en su frente, de igual manera a como marcan a los animales, y declaró que se iba a suicidar en el escenario cuando cumpliese 33 años, la misma edad de Cristo cuando murió. Bueno, Benton sigue vivito y coleando hoy en día, pero la frente aún tiene la marca anticristiana. Sin duda se trata de todo un personaje, algo así como un Jorge González (vocalista de Los Prisioneros) del metal extremo.
Pero vamos a la música. Este álbum, producido por Scott Burns, importante personaje dentro de la escena death metalera, es a mi juicio uno de los mejores de la banda. Capta fielmente la energía y cruda estilización que fueron los comienzos del movimiento death metalero nacido en el estado de Florida, Estados Unidos. Es un buen álbum para la época. Corto, preciso, conciso, rudimentario, rápido y directo al grano. Destacan temas hoy consideros clásicos, como el corte inicial "Lunatic of God´s Creation", "Dead by Dawn" y la poderosa y sorprendente "Sacrificial Suicide", de simple pero efectivo riff. Este último, me atrevo a decir, uno de los mejores cortes de Deicide en su vasta trayectoria.
De todos los discos de la banda este es el obligado, siendo Legion, de 1992, también fundamental.

DEFLESHED - Under the Blade


261.
1997
Suecia
Thrash Metal, Death Metal
****

El cover que Defleshed hace de la canción "Curse the Gods", original de Destruction, nos revela claramente de donde provienen las influencias de esta agrupación sueca. Compuesta por Lars en guitarra, Gustaf en voz y bajo y Matte en batería y percusión, Defleshed rinde culto a sus innegables influencias thrasheras, desencadenando una notable muestra de furioso e incisivo Thrash/Death de destacable potencia y agresión sónica. Buen metal que va directo al grano, sin grandilocuencias ni complicaciones. No van a encontrar ni un solo de guitarra aquí, solo riffs asesinos.
De todos los cortes, destaca "Thorns of a Black Rose", simplemente bestial.

DEFECATION - Purity Dilution


260.
1989
Inglaterra
Death Metal/Grindcore
***
Antes que nada; ¡Qué nombre más peculiar para una banda! Sí, otra banda death metal que termina en "ation". Suffocation, Immolation, Incantation, Malevolent Creation, etc.
Defecation nació de la colaboración entre Mick Harris, ex baterista de Napalm Death y Mitch Harris, quién había sido parte de Righteous Pigs y que luego se iría a Napalm Death.
Bueno, ¿Qué se imaginan que podría entregarnos una banda que se hace llamar "Defecation"? Death Metal, obvio, y con unas salpicaduras de Grindcore ¿qué más? Y es eso lo que se nos presenta en su más brutal expresión. Lo que quizás no sea tan obvio es la similitud que existe entre el sonido de Defecation y Napalm Death.
Para los que gustan de la banda inventora del Grindcore, o sea Napalm, Defecation no los decepcionará. Para el resto del mundo, salgan de aquí antes de que se mueran por un shock sonoro.