Inglaterra
Rock Progresivo
**
Comentarios especializados de música de la A a la Z. Hay de todo.
471.
2000
Inglaterra
Heavy Metal
***1/2
Después de estar ausente de Iron Maiden en dos discos; los regulares Factor X y Virtual XI, vuelve Bruce Dickinson con sus viejos compañeros de mil batallas, esta vez, más que seguro, para levantar la carrera de la mítica banda. Junto con él vuelve además el guitarrista Adrian Smith.
Mucho se habló de que este álbum traía de vuelta el sonido de Maiden que se había perdido por una década completa, y que volvía la cruda y fiera fuerza de la época de oro, y que por fin la banda apuntaba con un álbum para el deleite de los fans.
Yo estoy de acuerdo con que este álbum es lo mejor desde Seventh Son of a Seventh Son (1988) y también concuerdo que con Bruce Dickinson da a la banda mayor convencimiento, y también con que se vuelve a las raíces con temas poderosos, largos, épicos y llenos de la magia de Maiden, pero aún así no supera a los trabajos clásicos, cosa virtualmente imposible. Lo bueno es que Maiden retoma el camino y aunque no se reeinventa al menos hace olvidar los discos de la era Bayley.
466.
1992
Inglaterra
Heavy Metal
***1/2
Fear of the Dark es el último disco donde cantaría Bruce Dickinson hasta su retorno en 2000. Definitivamente no el más inspirado de los trabajos post era clásica (desde el disco homónimo hasta Seventh Son), al menos sale mejor parado que No Prayer for the Dying, disco inmediatamente anterior, y reconocido casi universalmente como el punto más bajo en la brillante y estelar carrera de Maiden, aunque, por supuesto, aquella es una opinión discutible. Lo que no es discutible es el hecho de que ni Fear ni No Prayer logran alcanzar las cotas de inspiración de antaño, siendo ambos álbumes la vaga sombra de monumentos tales como Piece of Mind o Powerslave. Sin embargo, al menos Fear sale airoso con unas cuantas canciones, principalmente los tres cortes iniciales: "Be Quick or be Dead", "From Here to Eternity" y "Afraid to Shoot Strangers", más el tema final "Fear of the Dark", corte que con el tiempo se transformaría en un favorito de las presentaciones en vivo. Pero canciones como "Chains of Misery" y "Judas be my Guide" carecen de brillo y no aportan al álbum más que espacio de relleno. Sintiéndose ya una baja muy notoria en cuanto a la calidad de las composiciones, este noveno álbum de estudio de Maiden despide quizá no en la mejor forma el primer periodo con Bruce Dickinson en voces, pero de todas maneras está lejos de ser considerado un mal álbum, sólo que comparado con las inmortales obras, todo lo bueno en él se ve violentamente opacado.