![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/enigma%20-%20screen.jpg)
339.
2000
España
New Age, Pop
***
Cuarto álbum de estudio de los enigmáticos Enigma. Siguiendo la misma línea de música de atmósferas y sonidos poco arriesgados, este trabajo no es algo muy distinto a lo que ya nos tenían acostumbrados. Sin duda que Enigma ha logrado patentar un sonido muy propio, y creo que eso ha ayudado mucho al éxito de la banda, que a pesar de seguir sacando discos nunca más ha vuelto a tener un éxito tan grande como el que logró con el single "Sadeness" de su primer disco.
Ya para esta cuarta entrega poco queda del canto gregoriano que fue clave anteriormente para lograr el éxito. Lo que sí se mantiene como elemento casi inalterable es la simple base rítmica que hace que los temas se tornen un poco monótonos de vez en cuando. A pesar de esto último, The Screen... logra mantener un decente grado de interés pero sin nunca llegar a sorprender del todo.
Hay un detalle que no me gustó. Me refiero a la utilización de una de las partes más reconocibles de la obra Carmina Burana, de Orff. El efecto es bueno, pero para mi gusto, robar melodías para crear nuevas obras nunca ha sido algo que haya aprobado. Escuchando bien el disco me parece bastante predecible, sin la magia de la primera entrega y sin lograr destacar ningún corte que sirva de enganche. Bueno para escuchar de vez en cuando y para relajarse un rato, pero nada más.
España
New Age, Pop
***
Cuarto álbum de estudio de los enigmáticos Enigma. Siguiendo la misma línea de música de atmósferas y sonidos poco arriesgados, este trabajo no es algo muy distinto a lo que ya nos tenían acostumbrados. Sin duda que Enigma ha logrado patentar un sonido muy propio, y creo que eso ha ayudado mucho al éxito de la banda, que a pesar de seguir sacando discos nunca más ha vuelto a tener un éxito tan grande como el que logró con el single "Sadeness" de su primer disco.
Ya para esta cuarta entrega poco queda del canto gregoriano que fue clave anteriormente para lograr el éxito. Lo que sí se mantiene como elemento casi inalterable es la simple base rítmica que hace que los temas se tornen un poco monótonos de vez en cuando. A pesar de esto último, The Screen... logra mantener un decente grado de interés pero sin nunca llegar a sorprender del todo.
Hay un detalle que no me gustó. Me refiero a la utilización de una de las partes más reconocibles de la obra Carmina Burana, de Orff. El efecto es bueno, pero para mi gusto, robar melodías para crear nuevas obras nunca ha sido algo que haya aprobado. Escuchando bien el disco me parece bastante predecible, sin la magia de la primera entrega y sin lograr destacar ningún corte que sirva de enganche. Bueno para escuchar de vez en cuando y para relajarse un rato, pero nada más.