![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/devo.jpg)
285.
1978
Estados Unidos
Rock/Pop, New Wave
***
Formados en Akron, Ohio, en 1972, por los estudiantes de arte Jerry Casale y Mark Mothersbaugh, toman su nombre inspirados en el concepto que ellos mismos llamaron “de – evolución”, que postula que el ser humano en vez de evolucionar, iría sufriendo regresiones, y aquello explicaría la mentalidad de ovejas de rebaño de la sociedad americana. Recién en 1978 graban su primer álbum, que es precisamente el que ahora nos ocupa.
Devo, banda muy conocida y que tuvo su mayor éxito a principios de los ochenta, son considerados por muchos como los padres del tecno debido a que fueron una de las primeras bandas en utilizar teclados en forma agresiva. A pesar de ello, los comienzos de Devo no distan mucho de lo que se entiende por rock, aunque ya en este debut se escuchan teclados. Y los extraños sonidos que este logra emitir son la antesala para lo que vendría después en la carrera de la banda.
Con su mezcla de Rock, Pop y Punk, Devo nos presenta un trabajo que podría ser clasificado como extraño, por decir lo menos. Sin una pizca de comercial, y una originalidad que escapa a cualquier intento de clasificación ortodoxo, este álbum nos lleva a otro planeta. La música suena a algo alienígena, a algo que no se rige por las reglas de este mundo, y aquello ciertamente tiene mucho que ver con el concepto filosófico que hay detrás de la música.
Destaca de este álbum un curioso cover de los Rolling Stones, la popular canción "Satisfaction".
Posteriormente Devo tendría numerosos hits radiales y serían precursores de los videos musicales. Uno de sus mayores hits sería "Whip It", del disco Freedom of Choice, de 1980.
Estados Unidos
Rock/Pop, New Wave
***
Formados en Akron, Ohio, en 1972, por los estudiantes de arte Jerry Casale y Mark Mothersbaugh, toman su nombre inspirados en el concepto que ellos mismos llamaron “de – evolución”, que postula que el ser humano en vez de evolucionar, iría sufriendo regresiones, y aquello explicaría la mentalidad de ovejas de rebaño de la sociedad americana. Recién en 1978 graban su primer álbum, que es precisamente el que ahora nos ocupa.
Devo, banda muy conocida y que tuvo su mayor éxito a principios de los ochenta, son considerados por muchos como los padres del tecno debido a que fueron una de las primeras bandas en utilizar teclados en forma agresiva. A pesar de ello, los comienzos de Devo no distan mucho de lo que se entiende por rock, aunque ya en este debut se escuchan teclados. Y los extraños sonidos que este logra emitir son la antesala para lo que vendría después en la carrera de la banda.
Con su mezcla de Rock, Pop y Punk, Devo nos presenta un trabajo que podría ser clasificado como extraño, por decir lo menos. Sin una pizca de comercial, y una originalidad que escapa a cualquier intento de clasificación ortodoxo, este álbum nos lleva a otro planeta. La música suena a algo alienígena, a algo que no se rige por las reglas de este mundo, y aquello ciertamente tiene mucho que ver con el concepto filosófico que hay detrás de la música.
Destaca de este álbum un curioso cover de los Rolling Stones, la popular canción "Satisfaction".
Posteriormente Devo tendría numerosos hits radiales y serían precursores de los videos musicales. Uno de sus mayores hits sería "Whip It", del disco Freedom of Choice, de 1980.