![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/catch.jpg)
440.
2002
Suecia
Death Metal
***
2002
Suecia
Death Metal
***
Sorpresa me provocó este trabajo cuando lo escuché por primera vez. Esperaba que fuese más pesado, más radical y más extremo que el disco de estudio anterior, Into The Abyss. Lo que tenemos en realidad es lejos la obra más accesible de la banda, y que de seguro decepcionará a más de algún fanático de la vieja escuela de principios de los noventa. Y no es que se trate de un mal álbum, todo lo contrario, es un excelente álbum que amplía el espectro sonoro de la banda y que sin duda les permitirá llegar a un mayor público. El problema es que ya no suenan tan bestiales como antes. Desde Penetralia, el primer álbum, hasta Catch 22 hay todo un abismo. El primer corte del álbum nos da una clara señal de lo que siempre ha sido Hypocrisy, pero a partir del corte número dos se notan influencias más modernas, casi nü metal, como podemos notar claramente en el sexto corte, "Turn the Page". Sin duda este ha sido el álbum más taquilla de Hypocrisy, que aunque mantiene su sonido característico, carece de la violencia de antaño. Si nos ponemos nostálgicos, podríamos decir que faltan las clásicas canciones súper pesadas de antes, que ya no están los temas lentos llenos de pesadumbre y agonía, y que Peter Tägtgren ya no canta tan gutural y enajenante como antes, pero si abrímos un poco nuestro espectro podríamos considerar este álbum como un nuevo e interesante camino que la banda ha querido explorar, y que es una evolución natural dentro de una agrupación que lleva metiendo bulla por más de diez años.
Personalmente, considero esta obra como un buen experimento, pero prefiero al Hypocrisy más brutal, más intenso y más caótico. A pesar de todo, con "Another Dead End (For Another Dead Man)" logramos sentir algo de la apocalíptica, nihilista y anarquista propuesta de antaño, pero lamentablemente la sensación es efímera. El álbum termina con "All Turns Black", un tema lento que va por la línea de trabajos anteriores de la misma índole y convence como tal. Este último, el mejor tema del disco. Lleno de feeling. Creo que es precisamente aquello lo que le falta a este álbum, característica que lograron plasmar totalmente en cada uno de los cortes del mejor álbum, Hypocrisy, de 1999.
Personalmente, considero esta obra como un buen experimento, pero prefiero al Hypocrisy más brutal, más intenso y más caótico. A pesar de todo, con "Another Dead End (For Another Dead Man)" logramos sentir algo de la apocalíptica, nihilista y anarquista propuesta de antaño, pero lamentablemente la sensación es efímera. El álbum termina con "All Turns Black", un tema lento que va por la línea de trabajos anteriores de la misma índole y convence como tal. Este último, el mejor tema del disco. Lleno de feeling. Creo que es precisamente aquello lo que le falta a este álbum, característica que lograron plasmar totalmente en cada uno de los cortes del mejor álbum, Hypocrisy, de 1999.