![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/searchofspace.jpg)
413.
1971
Inglaterra
Space Rock, Hard Rock
****
Hawkwind se formó a finales de los sesenta y se ha mantenido hasta hoy en día (2003). Ha editado una treintena de discos, y por sus filas han pasado numerosos músicos, uno de los más célebres, Lemmy Kilmister, de Motörhead. Lemmy, que participa en este disco, fue expulsado de Hawkwind en 1975 luego de que durante un tour por Estados Unidos lo arrestaran por posesión de drogas. Posteriomente Lemmy formaría Motörhead.
In Search of Space es el segundo álbum de estudio de Hawkwind, y se trata de toda una singular experiencia sonora. Si ustedes creen que los comienzos de Pink Floyd fueron psicodélicos y lisérgicos, definitivamente tienen que escuchar lo que este disco tiene que decir.
Ciertamente el nombre del álbum nos da una somera idea de que trata esto, pero hay que escucharlo para realmente comprobar cuan “ido de este mundo” suena. Por supuesto que hay similitudes en ese aspecto con los inicios de Pink Floyd, pero Hawkwind suena más duro, más sucio, como un Pink Floyd con un poco más de rock and roll.
El disco es denso, de eso no cabe ninguna duda, y está muy influenciado por la ciencia ficción. Comienza con "You Shouldn´t Do That", una canción machacante y alucinante de largos 15 minutos. Luego prosigue con "You Know You Are Only Dreaming" y "Master of the Universe", ésta última uno de los hits de la banda, para luego continuar con otras canciones más o menos en la misma línea de estas tres iniciales.
No es un álbum de fácil escucha, y se requiere de un cierto estado de ánimo para realmente enganchar con la propuesta, pero una vez que aquello se logra, el viaje resulta alucinante.