Tuesday, September 12, 2006

GORKY PARK


399.
1989
Rusia
Hard Rock, Glam Rock
***
Lo más interesante de esta banda es indudablemente su lugar de origen. Rusia nunca ha sido un lugar del cual salgan muchas bandas que logren popularidad global, y conocer algo de rock ruso no deja de ser interesante por lo mismo. Pero por muy rusos que sean los miembros de este quinteto compuesto por Alexei Belov en la guitarra y teclados, Nikolai Noskov en la voz principal, “Big” Sasha Minkov en el bajo, Jan Ianenkov en guitarra, y Sasha Lvov en la batería, su sonido es marcadamente americano, sin tener ninguna influencia propia de su cultura, por lo menos aparente. Y tampoco se trata de que debiera tenerla. Pero no tenemos que preocuparnos demasiado por esto, puesto que lo importante es que Gorky Park pasó a la historia como la primera banda rusa en lograr colocar un hit en Estados Unidos y de tener un video rotando en Mtv. El tema hit, "Bang" -que abre este álbum debut-, y su video promocional, fueron un éxito minúsculo en Estados Unidos, pero éxito al fin y al cabo.
Parte de la pequeña victoria de la banda se debe a que Jon Bon Jovi y Ritchie Sambora -quienes escribieron el tema "Peace In Our Time" de G.P.- ayudaron a la banda obtener un contrato discográfico con la compañía discográfica Mercury. Por otro lado, Mikhail Gorbachev y su Perestroika ayudaron a que la música de la banda dejará los confines de su territorio natal para darse a conocer al mundo. Los miembros del Groky Park incluso le dan las gracias a Gorbachev en la sección de agradecimientos del librillo del compacto.
El entusiasmo por Gorky Park duró poco eso sí, debido a que a comienzos de los noventa se venía ya gestando todo el fenómeno de la música grunge y la movida “alternativa” que dejó en el pasado al glam rock. La banda siguió sacando álbumes y han logrado mantenerse bastante populares en su tierra natal.
Musicalmente Gorky Park hace un rock liviano, bastante comercial, pero técnicamente bastante prolijo. Esto se nota en las guitarras y los para nada despreciables solos que denotan cierta maestría.
La voz de Nikolai Noskov se asemeja un poco a la de Lou Gramm de Foreigner y la del vocalista de Whitesnake, David Coverdale. De seguro influencias para Noskov. Pero más allá de representar una muestra de rock ruso con sabor gringo, Gorky Park no aporta gran cosa, aunque tampoco creo que su meta sea aportar algo. Hacen buen rock ´n roll sin mayores pretensiones, y eso es precisamente lo que van a encontrar aquí.