![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/perseverance.jpg)
243.
1998
Estados Unidos
Death Metal
****
Este álbum es el último trabajo de estudio de Death como grupo. Es a la vez el disco que promocionó en su visita a Chile el año 1998, cuando tocó para unas 6.000 personas en el Estadio Monumental, junto a los chilenos Dorso, y los gringos Incantation y Cannibal Corpse, un día 7 de Noviembre.
Es un álbum complejo, muy técnico, muy en la línea de lo que siempre esperan los fans de esta banda, con temas largos, pesados y viscerales, pero llenos de feeling y maestría en composición. Un poco difícil de asimilar, requiere de varias pasadas antes de enganchar con él, debido a que la música no sigue esquemas muy lineales. De partida, hay muchos riffs, muchos cambios, muchos solos de guitarra, y muchas ideas que no logran captarse en su totalidad a la primera pasada.
Destacan el instrumental "Voice Of the Soul"; curiosa pieza dentro de todo el legado de Death, ya que nunca se caracterizó por tener instrumentales, "Flesh and the Power it Holds" y "Painkiller", cover de Judas Priest del disco del mismo nombre, que no logra superar al original, pero que de todas maneras resulta interesante escuchar. Como decía, este trabajo cuesta digerirlo, porque no es un metal simplón, ni de fórmulas para enganchar fácilmente. No cabe duda que Chuck siempre quiso innovar y experimentar, y esta es su obra maestra en cuanto a calidad técnica, aunque creo que se pierde un poco el espíritu más aguerrido del Death antiguo. En síntesis, me quedo con el álbum anterior, Symbolic, aunque Sound of... sigue siendo un excelente trabajo.
Participaron en este último trabajo de Death, aparte de Schuldiner, Richard Christy en batería, Scott Clendenin en el bajo, y Shannon Hamm en la segunda guitarra.
Estados Unidos
Death Metal
****
Este álbum es el último trabajo de estudio de Death como grupo. Es a la vez el disco que promocionó en su visita a Chile el año 1998, cuando tocó para unas 6.000 personas en el Estadio Monumental, junto a los chilenos Dorso, y los gringos Incantation y Cannibal Corpse, un día 7 de Noviembre.
Es un álbum complejo, muy técnico, muy en la línea de lo que siempre esperan los fans de esta banda, con temas largos, pesados y viscerales, pero llenos de feeling y maestría en composición. Un poco difícil de asimilar, requiere de varias pasadas antes de enganchar con él, debido a que la música no sigue esquemas muy lineales. De partida, hay muchos riffs, muchos cambios, muchos solos de guitarra, y muchas ideas que no logran captarse en su totalidad a la primera pasada.
Destacan el instrumental "Voice Of the Soul"; curiosa pieza dentro de todo el legado de Death, ya que nunca se caracterizó por tener instrumentales, "Flesh and the Power it Holds" y "Painkiller", cover de Judas Priest del disco del mismo nombre, que no logra superar al original, pero que de todas maneras resulta interesante escuchar. Como decía, este trabajo cuesta digerirlo, porque no es un metal simplón, ni de fórmulas para enganchar fácilmente. No cabe duda que Chuck siempre quiso innovar y experimentar, y esta es su obra maestra en cuanto a calidad técnica, aunque creo que se pierde un poco el espíritu más aguerrido del Death antiguo. En síntesis, me quedo con el álbum anterior, Symbolic, aunque Sound of... sigue siendo un excelente trabajo.
Participaron en este último trabajo de Death, aparte de Schuldiner, Richard Christy en batería, Scott Clendenin en el bajo, y Shannon Hamm en la segunda guitarra.