2001
Noruega
Black Metal
****
Tenía las expectativas bien altas con este álbum cuando salió, considerando que me había gustado mucho el disco anterior, Spiritual Black Dimensions, y no estaba de ganas para ser decepcionado. Ya la vida en su día a día me da decepciones de sobra, jajajaja. Por suerte no ocurrió aquello, aunque confieso que al principio no lograba enganchar con los temas. En primer lugar consideraba que la banda había alcanzado una velocidad tan extrema que me costaba creer que realmente pudiesen tocar de tal manera. Pensé que quizás la manipulación tecnológica se había entrometido para hacer que la banda sonara más heavy que lo humanamente posible. Y en segundo lugar, y como clara consecuencia de lo primero, consideré que el disco era demasiado frío y sin onda, demasiado maquinal, algo así como unos Kraftwerk del black metal, aunque obviamente sin el minimalismo característico de la excelente banda alemana. Pero poco a poco me fui interiorizando en el disco y ahora pienso que es una excelente placa. Lo sigo encontrando demasiado frío, pero trato de obviar ese detalle.
Una de las cosas interesantes de este álbum es el tema introductor, Fear and Wonder, totalmente instrumental y a cargo de una verdadera orquesta. Esta orquesta luego tiene otras intervenciones en otros temas, dándole a las composiciones una singular clase y estilo. Otra cosa interesante es el corte número seis, Puritania, un extraño tema muy industrial que escapa bastante al resto de las composiciones, todas claramente caminando por el sendero del black metal más brutal, salvo por supuesto, el tema introductor, el penúltimo (excelente tema instrumental), y el tema final, que resulta ser nada menos que un cover de Twisted Sister. "Burn in Hell" es la canción.
Me quiero referir un poco al penúltimo tema. Se llama Perfection or Vanity y creo que resume en pocas palabras la disyuntiva artística de la banda. ¿Cada vez más rápidos, extremos y barrocos para llegar a la perfección del estilo?, ¿o simplemente se trata de una cuestión de vanidad que no pretende otra cosa que ensombrecer cualquier propuesta que ose destronar al grupo del privilegiado lugar que tiene dentro de la escena hoy? Para la reflexión.
Por último, la utilización de algunas voces limpias, tal como lo venían haciendo desde el disco anterior, resulta ser de nuevo una acertada decisión, pues da más realce y profundidad a las canciones.
Buen álbum, no mi favorito, pero Dimmu sigue siendo para mí una influencia musical importante.
Noruega
Black Metal
****
Tenía las expectativas bien altas con este álbum cuando salió, considerando que me había gustado mucho el disco anterior, Spiritual Black Dimensions, y no estaba de ganas para ser decepcionado. Ya la vida en su día a día me da decepciones de sobra, jajajaja. Por suerte no ocurrió aquello, aunque confieso que al principio no lograba enganchar con los temas. En primer lugar consideraba que la banda había alcanzado una velocidad tan extrema que me costaba creer que realmente pudiesen tocar de tal manera. Pensé que quizás la manipulación tecnológica se había entrometido para hacer que la banda sonara más heavy que lo humanamente posible. Y en segundo lugar, y como clara consecuencia de lo primero, consideré que el disco era demasiado frío y sin onda, demasiado maquinal, algo así como unos Kraftwerk del black metal, aunque obviamente sin el minimalismo característico de la excelente banda alemana. Pero poco a poco me fui interiorizando en el disco y ahora pienso que es una excelente placa. Lo sigo encontrando demasiado frío, pero trato de obviar ese detalle.
Una de las cosas interesantes de este álbum es el tema introductor, Fear and Wonder, totalmente instrumental y a cargo de una verdadera orquesta. Esta orquesta luego tiene otras intervenciones en otros temas, dándole a las composiciones una singular clase y estilo. Otra cosa interesante es el corte número seis, Puritania, un extraño tema muy industrial que escapa bastante al resto de las composiciones, todas claramente caminando por el sendero del black metal más brutal, salvo por supuesto, el tema introductor, el penúltimo (excelente tema instrumental), y el tema final, que resulta ser nada menos que un cover de Twisted Sister. "Burn in Hell" es la canción.
Me quiero referir un poco al penúltimo tema. Se llama Perfection or Vanity y creo que resume en pocas palabras la disyuntiva artística de la banda. ¿Cada vez más rápidos, extremos y barrocos para llegar a la perfección del estilo?, ¿o simplemente se trata de una cuestión de vanidad que no pretende otra cosa que ensombrecer cualquier propuesta que ose destronar al grupo del privilegiado lugar que tiene dentro de la escena hoy? Para la reflexión.
Por último, la utilización de algunas voces limpias, tal como lo venían haciendo desde el disco anterior, resulta ser de nuevo una acertada decisión, pues da más realce y profundidad a las canciones.
Buen álbum, no mi favorito, pero Dimmu sigue siendo para mí una influencia musical importante.