![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/Danzig3.jpg)
211.
1992
Estados Unidos
Heavy Metal, Hard Rock
****
Tal como lo señala el título del disco, esta es la tercera entrega de la banda liderada por el carismático Glenn Danzig. Se trata, en esencia, de lo mismo que ya venía haciendo en sus discos anteriores, pero con un sonido más metalero, mayor tenebrosidad, y cada vez más oscuridad (¡Oh que miedo!).
El disco está producido por el mismo Glenn, aunque con aporte de Rick Rubin (también conocido por producir a Slayer), y que ya había participado en los dos discos anteriores. Destaca el corte "Dirty Black Summer", la única canción con sabor a single, en la onda del hit "Mother", del primer disco. El resto es mucho más depresivo y oscuro, aunque fuerte y potente, destacando el tema central "How the Gods Kill", que tiene un gran y certero riff. Comentario aparte merece la portada del disco, que es un detalle de la obra "The Master and Margarita", de H.R. Giger, el genial artista suizo de lo macabro. Se puede apreciar la obra en su totalidad al sacar el librillo de la caja del compacto y extenderlo. Una singular pieza de un artista que ha participado en portadas de discos de Celtic Frost, Carcass y Debbie Harris (vocalista de Blondie), entre otros.
Estados Unidos
Heavy Metal, Hard Rock
****
Tal como lo señala el título del disco, esta es la tercera entrega de la banda liderada por el carismático Glenn Danzig. Se trata, en esencia, de lo mismo que ya venía haciendo en sus discos anteriores, pero con un sonido más metalero, mayor tenebrosidad, y cada vez más oscuridad (¡Oh que miedo!).
El disco está producido por el mismo Glenn, aunque con aporte de Rick Rubin (también conocido por producir a Slayer), y que ya había participado en los dos discos anteriores. Destaca el corte "Dirty Black Summer", la única canción con sabor a single, en la onda del hit "Mother", del primer disco. El resto es mucho más depresivo y oscuro, aunque fuerte y potente, destacando el tema central "How the Gods Kill", que tiene un gran y certero riff. Comentario aparte merece la portada del disco, que es un detalle de la obra "The Master and Margarita", de H.R. Giger, el genial artista suizo de lo macabro. Se puede apreciar la obra en su totalidad al sacar el librillo de la caja del compacto y extenderlo. Una singular pieza de un artista que ha participado en portadas de discos de Celtic Frost, Carcass y Debbie Harris (vocalista de Blondie), entre otros.