![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/blackacid.jpg)
214.
1996
Estados Unidos
Rock Industrial
***
El quinto disco larga duración de Danzig es un alejamiento absoluto del modelo musical reconocible de los cuatro discos anteriores. Y no es de extrañar considerando que para esta entrega Danzig tenía una banda con nuevos integrantes, con la excepción del batero Joey Castillo, que venía tocando desde Danzig 4. Hacen su aporte también, Joseph Bishara (teclados y programación), Josh Lazie (que toca el bajo en un solo tema, "Sacrifice") y Tommy Victor, el conocido vocalista y guitarrista de Prong, que curiosamente no sale mencionado en ninguna parte dentro del librillo del disco compacto.
Blackacidevil es un disco experimental, influenciado por las texturas de la música industrial y el tecno. Depeche Mode es la influencia más palpable, notándose claramente en temas como "Serpentia", "Come to Silver" y "Ashes".
Para los fans este trabajo seguramente fue un trago amargo, una violación a lo que Danzig significaba para ellos, un disco par el olvido, o simplemente una enorme decepción. Y claro, este álbum se parece tan poco a los cuatro álbumes anteriores que no hay que sorprenderse si la mayoría de los fans nunca lo entendieron. Lo que sí se mantiene inalterable es la inclinación del señor Danzig hacia la temática de lo oscuro y satánico, aunque con un convencimiento débil y flojo.
Resumiendo, un disco no típico del señor Glenn Danzig, quién demuestra a la vez que el único líder de la banda es el mismo, y que hace lo que le viene en gana, sin importarle cuan bien recibidas serán sus locuras musicales. Para los fans de antaño, una más que probable desilusión, para el resto del mundo, una interesante propuesta musical. Como nota anexa, les comento que "Hand of Doom: Version", es un cover de Black Sabbath, una de las bandas que más ha influido en el desarrollo de la música de Danzig.
1996
Estados Unidos
Rock Industrial
***
El quinto disco larga duración de Danzig es un alejamiento absoluto del modelo musical reconocible de los cuatro discos anteriores. Y no es de extrañar considerando que para esta entrega Danzig tenía una banda con nuevos integrantes, con la excepción del batero Joey Castillo, que venía tocando desde Danzig 4. Hacen su aporte también, Joseph Bishara (teclados y programación), Josh Lazie (que toca el bajo en un solo tema, "Sacrifice") y Tommy Victor, el conocido vocalista y guitarrista de Prong, que curiosamente no sale mencionado en ninguna parte dentro del librillo del disco compacto.
Blackacidevil es un disco experimental, influenciado por las texturas de la música industrial y el tecno. Depeche Mode es la influencia más palpable, notándose claramente en temas como "Serpentia", "Come to Silver" y "Ashes".
Para los fans este trabajo seguramente fue un trago amargo, una violación a lo que Danzig significaba para ellos, un disco par el olvido, o simplemente una enorme decepción. Y claro, este álbum se parece tan poco a los cuatro álbumes anteriores que no hay que sorprenderse si la mayoría de los fans nunca lo entendieron. Lo que sí se mantiene inalterable es la inclinación del señor Danzig hacia la temática de lo oscuro y satánico, aunque con un convencimiento débil y flojo.
Resumiendo, un disco no típico del señor Glenn Danzig, quién demuestra a la vez que el único líder de la banda es el mismo, y que hace lo que le viene en gana, sin importarle cuan bien recibidas serán sus locuras musicales. Para los fans de antaño, una más que probable desilusión, para el resto del mundo, una interesante propuesta musical. Como nota anexa, les comento que "Hand of Doom: Version", es un cover de Black Sabbath, una de las bandas que más ha influido en el desarrollo de la música de Danzig.