![](http://photos1.blogger.com/blogger/6962/1930/320/desrtlife.jpg)
189.
1999
Estados Unidos
Rock/Pop Alternativo
****
De la noche a la mañana esta banda americana se hizo famosa gracias al hit single Mr. Jones del disco August and Everything After, de 1993. Y no hay mucho más que decir en cuanto a hits radiales. Pasada la euforia inicial por la agrupación, la banda pasaría al olvido aunque seguirían editando más discos, como Recovering the Satellites, de 1996, y el álbum que estamos comentando, llegando al 2002 con Hard Candy.
This Desert Life es un álbum un tanto depresivo, o mejor dicho melancólico, con una onda y vibra totalmente “alternativa”. Y aquí quiero aclarar lo siguiente. Es muy propio del grunge, rock alternativo y el rock noventero en general, darle importancia a las letras. A diferencia del rock de los ochenta, cuyo foco estaba más centrado en lo visual y en una actitud de genuina despreocupación, el rock alternativo se alza en defensa del mensaje y en crear música que demuestre sentimientos del diario vivir, y cosas por el estilo. Además, lo alternativo enfoca el rock desde una perspectiva más acústica. De hecho hay más similitud entre Counting Crows y grupos de los años sesenta y setenta que con los de la década de los ochenta.
En cuanto a como suena este disco, lo que tenemos aquí es un rock suavecito, llorón y de fácil escucha. Alternativo, Grunge, lleno de “Angst”, o sea, esa sensación de angustia que tanto hacían recalcar bandas como Alice in Chains, ¡aunque nunca tanto como ellos!
El disco viene con diez temas, pero ojo con el último corte que trae una canción escondida y algunas otras sorpresas.
Aunque esta onda no es algo que me mate, tengo que reconocer que este álbum tiene sus buenos temas, destacando el que yo creo es el mejor; Colorblind, un excelente corte con un precioso piano muy triste.
1999
Estados Unidos
Rock/Pop Alternativo
****
De la noche a la mañana esta banda americana se hizo famosa gracias al hit single Mr. Jones del disco August and Everything After, de 1993. Y no hay mucho más que decir en cuanto a hits radiales. Pasada la euforia inicial por la agrupación, la banda pasaría al olvido aunque seguirían editando más discos, como Recovering the Satellites, de 1996, y el álbum que estamos comentando, llegando al 2002 con Hard Candy.
This Desert Life es un álbum un tanto depresivo, o mejor dicho melancólico, con una onda y vibra totalmente “alternativa”. Y aquí quiero aclarar lo siguiente. Es muy propio del grunge, rock alternativo y el rock noventero en general, darle importancia a las letras. A diferencia del rock de los ochenta, cuyo foco estaba más centrado en lo visual y en una actitud de genuina despreocupación, el rock alternativo se alza en defensa del mensaje y en crear música que demuestre sentimientos del diario vivir, y cosas por el estilo. Además, lo alternativo enfoca el rock desde una perspectiva más acústica. De hecho hay más similitud entre Counting Crows y grupos de los años sesenta y setenta que con los de la década de los ochenta.
En cuanto a como suena este disco, lo que tenemos aquí es un rock suavecito, llorón y de fácil escucha. Alternativo, Grunge, lleno de “Angst”, o sea, esa sensación de angustia que tanto hacían recalcar bandas como Alice in Chains, ¡aunque nunca tanto como ellos!
El disco viene con diez temas, pero ojo con el último corte que trae una canción escondida y algunas otras sorpresas.
Aunque esta onda no es algo que me mate, tengo que reconocer que este álbum tiene sus buenos temas, destacando el que yo creo es el mejor; Colorblind, un excelente corte con un precioso piano muy triste.