Wednesday, March 28, 2007

JUDAS PRIEST - Rocka Rolla
















514.
1974
Inglaterra
Heavy Metal
****

Judas Priest es considerada la banda más importante del heavy metal después de Black Sabbath. Ícono del metal ahora clásico de los años 80, también compartió la escena con otro gran monstruo llamado Iron Maiden, a quienes se les considera terceros en importancia, aunque si hablamos de nivel de ventas, Maiden supera a todos.
Rocka Rolla es el primer disco de estudio y está ejecutado por Rob Halford en voces, K.K. Downing y Glenn Tipton en guitarras, Ian Hill en bajo y John Hinch en batería. Esta formación se mantendría casi intacta por dieciséis años (hasta el álbum Painkiller) habiendo cambios solamente de bateristas. Hinch tocaría únicamente en este álbum siendo ya reemplazado por Alan Moore para el siguiente esfuerzo Sad Wings of Destiny.
A pesar de que Rocka Rolla no es un álbum esencial en la discografía de Judas Priest, siendo la segunda entrega mucho más enfocada que esta -y posteriores discos muy superiores a los algo humildes comienzos-, sigue siendo un álbum que inconfundiblemente suena al Judas Priest de siempre gracias más que nada a la inconfundible voz de Halford. En esta etapa embrionaria Downing y Tipton todavía no dan muestras de lo que con los años pudieron hacer, pero logran encajar aquí y allá interesantes riffs y solos que son vaticinio de mejores cosas a venir.
Demás está decir que Judas Priest ha sido una influencia importantísima en la evolución del heavy metal siendo pilar fundamental en el desarrollo del thrash metal y death metal que nacieron como hijos bastardos del heavy metal confabulado inicialmente por Sabbath y del cual luego se nutrieron tanto Priest como Maiden, y al escuchar la canción "Winter/Deep Freeze/Winter Retreat/Cheater" se nota cómo esa influencia se materializó posteriormente. En ese tema, dividido en cuatro partes, se nota más que en ninguno, de dónde sacaron ideas bandas como Slayer. Esos sonidos de guitarra que parecen lamentos agónicos de almas sufrientes por los cuales se reconoce a Slayer tienen su génesis en "Winter...". Una escucha atenta revelará esto que estoy diciendo. Es, simplemente, impresionante la similitud del estilo.
Una aclaración que creo pertinente. Este disco y el segundo, Sad Wings of Destiny, no aparecen dentro de la discografía de la banda en una reedicion que se hizo en el 2001 de todos los álbumes hasta Painkiller. Incluso se sacó al mercado una caja con cuatro álbumes y que tenía espacio para los ocho restantes, que obviamente no incluían los primeros dos trabajos. Esto fue así porque la compañía disquera que primero fichó a Judas Priest, Gull Records, no ha querido ceder los derechos a Columbia, la compañía multinacional que edita los álbumes de Judas desde el tercer álbum, Sin After Sin. El o los dueños de ese pequeño sello que fichó a Judas en sus comienzos, hasta el día de hoy gozan de la venta de los primeros dos álbumes, más un best of de Judas Priest que seguramente hizo la banda para cumplir con el contrato disquero, y alguna que otra pieza de dudosa importancia.