Thursday, May 28, 2009

Kingdom Come - Kingdom Come


541.
1988
Alemania
Hard Rock, Heavy Metal
****
Cuando apareció este disco y los singles "Living Out of Touch" y “Get it On” se impusieron en las radios americanas (aquí en Chile también se escucharon) no pocos pensaron que se trataba de la vuelta en gloria y majestad de Led Zeppelin. Y era porque la voz de Lenny Wolf -cantante de Kingdom Come- se parecía en extremo a la de Robert Plant. Y no era sólo en timbre muy parecido, sino que Wolf imitaba también la forma de cantar de Plant, convirtiéndose en un calco casi perfecto. Así, al crear esta confusión, premeditada o no, Kingdom Come lograría ubicarse en el mapa musical, aunque a la larga perjudicaría al grupo una vez que la novedad empezó a pasar de moda. De hecho ya para el segundo álbum la banda había perdido lo que había ganado con el debut, desintegrándose para 1990. Wolf siguió manteniendo en vivo el nombre de su agrupación, reformándola, y editando Hands of Time el mismo año. Pero ya a esta altura Kingdom Come, o mejor dicho, Wolf, no tenía nada más que decir. Además por esos años el movimiento grunge empezaba a dar sus primeros pasos y aquello sepultaría las pretensiones de Wolf al menos en el mercado americano. Wolf se mantendría editando discos durante la década, pero no traspasarían las fronteras de su nativa Alemania en cuanto a impacto. Obviando el parecido en la voz a Led Zeppelin, se trata de diez buenos temas de vibrante rock and roll pseudo glam, pero con notable fuerza y garra, además de que el parecido a Led Zeppelin no va más allá de la voz, ya que en lo estrictamente instrumental esto suena mucho más hard rockero y diferente a lo que hacía Zeppelin. Mirando en retrospectiva este álbum y esta banda son parte de lo más freak de los ochenta y quizás, vaya a saber uno, Kingdom Come haya impulsado el nacimiento del nefasto movimiento de las bandas tributo. Dependiendo del prisma con que se mire, este álbum podría ser considerado como un trabajo de sólido hard rock o como verdadera basura que no merece siquiera el comentario.

King Diamond - Voodoo

540.
1998
Dinamarca
Heavy Metal
***
Para todos aquellos familiarizados con la discografía del señor Diamond, Voodoo podría resultar en extremo aburrido. Musicalmente sigue tratándose de un excelente álbum, con toda la clase y técnica de siempre, en especial tratándose del siempre excelso trabajo en guitarra del compañero inseparable de King, Andy LaRoque, pero el problema es que Voodoo no aporta absolutamente nada nuevo. Es lo mismo de siempre, la misma fórmula musical ocupada anteriormente se vuelve a ocupar de nuevo aquí, haciendo del disco algo bastante predecible. Y como no, se trata de un álbum conceptual, algo que ya es sello particular de King. Únicamente los más fans debieran considerar a esta placa como necesaria adición a la colección de discos compactos, pero aquellos con un interés algo más tangencial se les urge revisar la discografía anterior de Diamond, en especial los cuatro primeros álbumes de estudio, y saltarse este álbum.

Tuesday, May 26, 2009

KING DIAMOND - The Spider´s Lullabye


539.
1995
Dinamarca
Heavy Metal
***
Casi cinco años pasarían desde The Eye, de 1990, antes de que King volviera a lanzar un disco bajo su nombre. Pero la demora para Spider´s tiene una explicación. King reformaría Mercyful Fate a comienzos de los noventa concentrándose más en ese esfuerzo que en su carrera como solista. El retorno también nos trae nuevas caras, manteniéndose solamente al guitarrista Andy La Rocque como integrante original aparte de, obvio, el señor Diamond. Así, aparecen en escena Herb Simonsen en la otra guitarra líder, Chris Estes en bajo y como tecladista en algunos temas, y Darrin Anthony en batería. A pesar de que no se trata de un álbum imprescindible dentro de la carrera del músico, destacan al menos las canciones “From the Other Side”, “Killer”, “The Poltergeist” y “Six Feet Under”. El resto de las canciones carecen del impacto de esos cuatro cortes, aunque tampoco son desechables. De todas maneras fans de Diamond de seguro se sentirán como en casa ya que el álbum no difiere casi en nada de la propuesta acostumbrada.

KING DIAMOND - The Eye


538.
1990
Dinamarca
Heavy Metal
****
Quinto álbum de estudio del Sr. King. No se aparta para nada de la fórmula ocupada en discos anteriores y de seguro será del agrado de aquellos que ya conocen su música. Se mantiene la formación de los dos discos anteriores con la excepción del baterista Mikkey Dee, quien es reemplazado por Snowy Shaw. Este trabajo sigue por el sendero de los álbumes conceptuales, algo muy característico en la extensa discografía de este artista, esta vez relatando la caza de brujas ocurrida durante la Inquisición Francesa (1450-1670). De los once temas de la placa destaca de sobremanera el número nueve, "Insanity", pieza instrumental compuesta por Andy La Rocque, excelente guitarrista de inmenso talento quién ya nos había sorprendido con "Something Wicked", instrumental que aparecía en Conspiracy.

Un buen álbum, pero podría resultar un tanto aburrido para los que ya conocen el estilo de Diamond, puesto que aquí no hay nada realmente nuevo. Ligeramente inferior a Conspiracy, sigue siendo un disco importante en la discografía de King y el último que podríamos considerar como verdadero clásico a pesar de que fans más ortodoxos posiblemente se quedarían únicamente con los cuatro primeros discos de estudio.

King Diamond - Conspiracy


537.
1989
Dinamarca
Heavy Metal
*****

Temáticamente hablando Conspiracy es la continuación de la historia que se cuenta en Them. Aquello es relevante, quizás, únicamente para aquellos que saben inglés, y para este comentarista lo relevante no es la temática de las canciones, sino lo que ellas dicen a través de la música y no las letras. Así, como experiencia sónica, Conspiracy resulta ser parte de lo mejor de Diamond independientemente de la historia. A la par a Them; el disco anterior, y con el mismo personal, Diamond y compañía nos entregan diez vibrantes canciones llenas de fuerza, multiplicidad de cambios, memorables riffs, y las mejores ideas para un álbum simplemente avasallador, al menos para la época. Comienza con "At the Graves", que es una poderosa composición ideal como tema introductorio, para seguir con "Sleepless Nights", cuyo cambio a mitad de canción resulta magistral. Seguimos enganchados con "Lies", "A Visit From the Dead", "The Wedding Dream", hasta llegar a "Somethimg Weird"; un hermoso tema instrumental escrito por el talentoso guitarrista Andy La Rocque, y uno de los momentos más memorables de Conspiracy. Y hablando de momentos memorables, creo que es menester mencionar a Roberto Falcao, el hombre detrás de los teclados, y del cuál nunca vemos fotos en los librillos de los compactos. Falcao sin duda da al álbum la tenebrosidad necesaria, que podemos palpar claramente en "Let it be Done", penúltimo corte, que al mismo tiempo sirve de espectacular introducción para el último corte, "Cremation". Aquella es la canción más pesada del álbum y posiblemente la que más se quede grabada en el cerebro gracias a su ganchero, pero machacador riff.

Mirando es retrospectiva, Conspiracy podría ser considerado como el último gran álbum de Diamond. Desde este punto en adelante, no hay mucho de la discografía de Diamond que se pueda considerar imprescindible.